Mediadora marca los tiempos según los cánones y hasta los de la borrasca
La hermandad retrasó una hora su salida y cuando plantó su cruz guía en la calle las nubes desaparecieron

La Mediadora saliendo de la calle Robledal. / G. TORRES
IGNACIO A. CASTILLO
No fue un milagro, simplemente la ejecución de los pronósticos tal y como se habían dictado. La hermandad de la Virgen Mediadora de la Salvación marca los tiempos. Tiene las cosas muy claras y ayer tuvo en el hombre del tiempo un aliado. También supo esperar lo justo para sacar su procesión a la calle al tiempo que el cielo de Las Delicias se despejaba y aparecían los primeros rayos de sol, tras varias horas de chubascos sobre la ciudad. Un año atípico, sin duda, para esta corporación del Viernes de Dolores.
No están acostumbrados los cofrades de Mediadora a salir de un tinglao, como tuvieron que hacer ayer. Sin embargo, fueron capaces de revestir de gran solemnidad una salida estéticamente discutible, pero obligada por los estudios arquitectónicos que se realizan en la iglesia del Ave María, su sede canónica.
Así que a las 19.00 horas y no a las 18.00, salía la comitiva. La cruz guía avanzaba en silencio y venía en busca de la Virgen. El tinglao se encontraba en el patio del antiguo instituto Santa Rosa de Lima y se intuía la candelería encendida. La banda de la Trinidad, que volvía a acompañar a la dolorosa de García Palomo, también estaba dispuesta. Nada más escuchar los toques de campana, que dio el concejal del distrito Carretera de Cádiz, Raúl Jiménez, interpretó el himno nacional. La Mediadora era recibida con aplausos del público que llenaba las aceras de la calle Robledal y de la avenida Sor Teresa Prats.
Le siguieron el Himno del Ave María, instrumentado por Francisco Haro y el Himno de Coronación de la Esperanza, de Artola, por el 25 aniversario de esta efemérides gloriosa en la archicofradía perchelera. Además, el hermano mayor de esta corporación, Manuel Harras, dio los toques de campana ya que en noviembre ejercerá el padrinazgo sobre el Nazareno Redentor del Mundo, titular de la cofradía, que está realizando Navarro Arteaga.
De hecho, ayer ya salieron nazarenos negros en la comitiva. Una avanzadilla penitencial de la futura sección, además de la ya clásica representación de la Mediación de la Roda. El cortejo, ordenado como siempre. La cruceta musical, cuidada al máximo y magistralmente interpretada. Las flores, exquisitamente dispuestas (claveles blancos y azahar en piñas en fanal). Y la Virgen, llena de gracia y majestad, enmarcando su rostro con un tocado de tablas, sobrio y elegante, e iluminada por las velas de la candelería, que este Viernes de Dolores, por el Año de la Fe, lucían anagramas con los Padres de la Iglesia Occidental: San Ambrosio, San Agustín, San Jerónimo y San Gregorio Magno, en las marías, y el logotipo del Cristo, en las primeras tandas.
- Avistada una medusa gigante en una playa de Málaga
- El terral convierte Málaga en un horno: 41 grados y alerta naranja
- Educación defiende la invalidación de 4.000 exámenes por faltas de ortografía en las oposiciones: 'Queremos a los mejores
- Novedades en la Feria de Málaga 2025: este es el nuevo motivo por el que te pueden prohibir entrar a las casetas del Real
- Brillan los mejores estudiantes de Málaga: tan solo 13 jóvenes reciben el Premio Extraordinario de Bachillerato
- Así es el pueblo de Almería considerado el más fotogénico de Andalucía: es perfecto para una escapada
- Las propuestas para el Bulto: hotel de 103 metros, rascacielo premium y edificios singulares
- Procesión de la Virgen del Carmen de El Perchel: recorrido y horario