Según un estudio
Una lluvia de meteoritos pudo contribuir al enfriamiento de la Tierra que provocó extinciones masivas
EUROPA PRESS
La dispersión de partículas de diamante, un signo clave de un impacto extraterrestre, a lo largo de una capa de sedimentos en Norteamérica sugiere que el inicio del episodio de enfriamiento rápido denominado 'Younger Dryas' podría haber sido más complejo de lo que pensaban los investigadores.
La mayoría de los científicos piensa que el episodio denominado 'Younger Dryas', que se produjo hace entre 12.900 y 11.600 años, se desencadenó internamente por otros cambios en el sistema climático de la Tierra.
Los investigadores, dirigidos por Douglas Kennett, han descubierto nanodiamantes en sedimentos en Norteamérica que marcan el inicio del 'Younger Dryas'. La única explicación obvia para esta concentración es que se crearan en un ambiente con mucha energía de un impacto producido por un cometa u otro objeto extraterrestre.
Los autores proponen que una multitud de cometas de meteoritos produjo múltiples explosiones aéreas, similares a las explosiones asociadas con el impacto del Tunguska en 1908. Estos meteoritos podrían haber impactado en la superficie de la Tierra y contribuir con estos impactos a la desaparición de los grandes mamíferos y de los humanos de la cultura prehistórica de Clovis.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Melvin Ejim no cuenta en los planes del Unicaja 2025/2026