Espacio
La NASA detecta un estancamiento en el aumento de la basura espacial por primera vez en 2008
EUROPA PRESS
Así, un total de 12.581 objetos artificiales están insertados en la órbita terrestre, desde cohetes y lanzadores hasta restos de "basura espacial", una cifra que se mantiene desde el pasado 3 de abril, fecha de inicio del segundo trimestre del 2008, frente a los 11.954 registrados en el mismo periodo de 2007.
En este sentido, de los 12.581 cuerpos espaciales, la mayor cantidad de basura pertenece a la 'Commonwealth of Independent States' (CIS), con un total de 4.528 objetos; seguido de Estados Unidos con 4.259, y de China con 2.774.
Mientras, la Agencia Espacial Europea (ESA) es la potencia con menos "basura espacial", y cuenta tan sólo con 74 cuerpos frente a los 376 de Francia, los 175 que tiene Japón, o los 144 de la India. En concreto, de los 74 elementos europeos, 38 proceden de explosiones y 36 son cohetes, cuerpos y demás basura.
AUMENTA LA BASURA ESPACIAL UN 4 POR CIENTO
En 2007, la cantidad de "cuerpos espaciales" se situaba por debajo de las cifras actuales, 11.141 cuerpos durante el primer semestre, 11.954 en el segundo, y 12.351 en el tercer trimestre, un incremento progresivo que, comparado con las cifras actuales, supone un aumento del 4 por ciento de la basura espacial.
Así, desde enero hasta marzo de 2008, la basura espacial se situó en 12.637 elementos, la mayor parte perteneciente al CIS (4.360), a Estados Unidos (4.280), y a China (2.750). Y, además, la ESA fue la que menos "restos" espaciales acumuló, con 74 elementos, 38 relativos a explosiones y 36 a cohetes, lanzadores y demás basura.
A partir del 3 de abril, fecha comienzo del segundo semestre del año, la cantidad aumentó y se colocó en 12.581 objetos. De nuevo, el CIS registró el mayor número de elementos en el espacio (4.572), Estados Unidos se posicionó en segundo lugar con 4.250 objetos en órbita, y China mantuvo la misma cantidad de basura espacial que en el primer semestre de 2008, 2.750 cuerpos.
Por "basura espacial" se entiende a la cantidad de de los satélites activos o inactivos que han sido lanzados o bajados de sus órbitas para ser hundidos en el mar, cohetes espaciales antiguos y en funcionamiento, y demás objetos, procedentes de la fragmentación de residuos generados por ejemplo en explosiones. Estos deben ser mayores de cinco centímetros para que puedan detectarlos los radares que del programa 'U.S Space Surveillance Network', encargado de controlarlos.
La iniciativa la desarrolla el Gobierno de Estados Unidos y tiene como principal objetivo detectar, controlar, catalogar e identificar estos objetos hechos por el hombre y que orbitan alrededor de la Tierra.
Asimismo, se encarga de predecir cuándo y dónde caerá un objeto de nuevo en la Tierra, cuál es su posición en el espacio, detecta nuevos cuerpos residuales en el espacio y a qué país pertenecen, además de informar a la NASA si estos objetos interfieren con la estación Shuttle o la estación espacial rusa 'Mir'.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- El Grupo HM construirá un hospital en la actual sede del diario Sur
- Calendario escolar en Málaga: estas son las fechas de inicio y fin del curso 2025-2026