CÁNCER
Identifican el mecanismo que permite a las células sobrevivir a la quimioterapia
EFE
La investigación, que publica el British Journal of Cancer, ha sido dirigida por el profesor Ming-Chiu Fung, de la Universidad China de Hong Kong, y demuestra que el cáncer puede revertir el proceso natural que lleva a las células a su muerte.
Para este trabajo, los científicos trataron células de cánceres de cérvix, piel, hígado y mama, e iniciaron con tres sustancias químicas distintas su proceso de apoptosis (una forma de muerte celular, que está regulada genéticamente).
Hasta ahora, era un hecho contrastado que las células normales a las que se conduce artificialmente hacia su suicidio alcanzan un punto de no retorno tras el cual tienen que morir, incluso en el caso de que se detenga la apoptosis artificial.
Pero los autores de esta investigación comprobaron que había células que cruzaban ese punto de no retorno y todavía eran capaces de recuperarse después de que se retirara el elemento inductor.
Las células recuperaban su tamaño y función, y seguían dividiéndose, y sólo perecían una vez que el núcleo que contiene la mayor parte de su ADN comenzaba a desintegrarse, algo que ocurre sólo en la fase final del proceso de la muerte celular.
"Hemos demostrado que varias hileras de células cancerígenas pueden sobrevivir a la muerte celular programada. La investigación sugiere la existencia de una vía de escape táctica a la que pueden recurrir las células para sobrevivir el tratamiento con quimioterapia", explicó el profesor Ming-Chiu.
"Nuestras averiguaciones ofrecen nuevas pistas para investigar qué es lo que permite a las células cancerígenas volver a la vida después de un tratamiento de quimioterapia o de qué manera esta capacidad para revertir la muerte celular contribuye a que sigan dividiéndose y creciendo durante los ciclos de tratamiento anti-cáncer", añadió el investigador chino.
Según Ming Chiu, "las respuestas a estas preguntas nos permitirán lograr nuevas metas terapéuticas en nuestra batalla contra el cáncer".
El doctor Lesley Walker, director de información del Centro de Investigación del Cáncer del Reino Unido, afirmó que "este descubrimiento revelador nos presenta un mapa entero de nuevas rutas por explorar en la búsqueda de nuevos objetivos terapéuticos".
"Es un avance intrigante, que esperamos que juegue un papel útil en nuestros esfuerzos para derrotar al cáncer", dijo el responsable de este centro de investigación, entidad que publica el British Journal of Cancer.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Melvin Ejim no cuenta en los planes del Unicaja 2025/2026
- Este es el restaurante de Málaga con uno de los menús caseros más baratos de la provincia: a menos de 8 euros y con los platos “más malagueños