meteorología

El frío polar es compatible con el calentamiento global

La nieve cubre Montserrat, una de las numerosas zonas de la Península afectadas por el temporal de frío y nieve que azota buena parte de Europa.

La nieve cubre Montserrat, una de las numerosas zonas de la Península afectadas por el temporal de frío y nieve que azota buena parte de Europa. / EFE/Joan Esteve Guillaumet

EP

Así, en declaraciones a Europa Press, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Ángel Rivera, señaló que este es un invierno "bastante frío", precedido por un otoño similar, lo que ha hecho que 2008 pareciera un año menos cálido en su segundo semestre, aunque "en su conjunto el periodo fuera más cálido". Explicó que esto se debe al "descuelgue" de aire frío entre un anticiclón en el Atlántico y un anticiclón en Centroeuropa.

Rivera añadió que estos anticiclones atlánticos cierran en buena medida la entrada de borrascas del atlántico y que, en general, se dirigían a la península ibérica. Estas borrascas ahora van hacia el Polo norte y esto contribuye a que el Ártico se funda mucho más que hace unos años. "El cambio climático hay que verlo a nivel global, y según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) éste fue el décimo año más cálido, aunque en España el segundo semestre fuera frío", acotó.

Por su parte, el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Fernando Valladares, coincidió en que la idea de que la temperatura del mundo en promedio tiende a crecer "goza hoy del consenso de la comunidad científica", lo cual no es incompatible con que en determinados momentos o lugares del planeta se registren olas de frío "excepcionales o que incluso se batan récord de frío", como en Leizpig (Alemania).

VARIABILIDAD CLIMÁTICA

En ese sentido, expuso que se observa que la variabilidad climática aumenta y que las células que unifican el clima de la Tierra y que transportan el calor de unas zonas a otras "se están comportando de forma atípica, acoplado al cambio climático".

El investigador indicó que, en esta tendencia, se observa que en el Atlántico Norte hay zonas que están quedando desconectadas con zonas del sur o ecuatoriales. Esta desconexión provoca que por encima de determinadas latitudes "llegue menos energía de las zonas tropicales, que se puedan batir, por ejemplo, récords de temperaturas, o que las olas de frío sean intensas".

Por ello, no desestimó las "películas catastrofistas de Hollywood" de las que dijo que tienen "un punto de realidad" cuando hablan de una glaciación repentina. De producirse ese supuesto, el experto del Centro de Ciencias Medioambientales de Madrid insistió en que no sería incompatible con el calentamiento global, porque en promedio "la Tierra está más cálida".

"Hay que desterrar la idea de la cabeza de que o más frío o más calor, pueden darse las dos cosas al mismo tiempo. En algunas zonas puede registrarse más frío, pero a nivel global está haciendo más calor, y esto, en parte, es por nuestra culpa", precisó.

DOCE FALLECIDOS EN EUROPA

Al menos doce personas han fallecido a causa del temporal de frío que azota a buena parte de Europa y diez de estas muertes se produjeron en Polonia, donde las temperaturas llegaron hasta los -25 grados centígrados, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Las temperaturas frías y las nevadas excepcionales han provocado retrasos y cancelaciones de vuelos, así como el cierre de aeropuertos y el caos circulatorio y ferroviario. Numerosas escuelas tuvieron que cerrar sus aulas por unos días. En algunos países, según la OMM, la demanda de agua y electricidad está desbordada. Por ejemplo, señala que en la localidad francesa de Marsella, se produjo la mayor nevada de los últimos 20 años y en Alemania se alcanzaron los -28 grados centígrados.

Tracking Pixel Contents