Publicaciones
Un pez con cuatro ojos se protege de los predadores con un sistema de espejos
EFE
Los espejos le permiten captar las emisiones lumínicas de otras criaturas en las profundidades con más detalle que los ojos dotados de lentes de otras especies, según informa la revista "Current Biology".
Los espejos proporcionan imágenes más precisas porque son más eficaces en condiciones de baja luminosidad y evitan las imperfecciones en las imágenes que crean las lentes.
Algunos crustáceos están también dotados de sistemas de espejos, pero el pez en cuestión es el primer vertebrado en el que, gracias a la evolución, los espejos le permiten ver.
"En casi 500 millones de años de evolución de los vertebrados, es la única especie que ha resuelto el problema óptico fundamental de todos los ojos: cómo construir una imagen con ayuda de un espejo", afirma el profesor Julian Partridge, de la Universidad de Bristol.
"Es un animal extraordinario y un caso único entre los vertebrados. Con los espejos puede construir una imagen de alta resolución", explica el científico.
Se cree que los espejos son más eficaces en la oscuridad porque reflejan a la retina más de la luz disponible en lugar de absorber, como las lentes, buena parte de esa luz.
Las lentes, especialmente las del tipo esférico de las que están dotados los peces, sufren también pequeñas aberraciones que afectan a la calidad de las imágenes.
Según el profesor Partridge, los ojos con espejos podrían ser mejores para la visión en otros hábitats distintos de las profundidades marinas, pero las lentes fueron las primeras en evolucionar en los vertebrados.
Los ojos con lentes servían perfectamente para el propósito de ver, con lo cual no fue necesaria la evolución en esas especies hacia ojos con espejos.
Estos últimos se utilizan para ver la luz bioluminiscente creada por los animales marinos para atraer a sus presas.
El "Dolichopteryx longipes" se conoce desde hace 120 años, pero se sabía muy poco sobre su fisiología hasta que, hace año y medio, se capturó un ejemplar vivo a una profundidad de 800 metros en el Pacífico Sur.
El pez lo capturó el profesor Hans-Joachim Wagner, de la Universidad de Tubinga (Alemania), en el transcurso de una expedición científica internacional.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
