Genética
Describen un nuevo síndrome caracterizado por la discapacidad intelectual
EFE
El trabajo, publicado en el último número de Nature Genetics, también ha desvelado la alteración genética que causa dicho trastorno, del que se tenía conocimiento, aunque aún no había sido correctamente identificado.
Al parecer, este síndrome estaría originado por una alteración del desarrollo embrionario, por una duplicación de los genes que se sitúan en la región terminal del brazo corto del cromosoma 17, relacionado con la formación del cerebro, lo que causaría alteraciones severas en el mismo.
La pérdida de los genes del brazo corto del cromosoma 17 está relacionada con otras enfermedades neuronales, como el síndrome de Miller-Dieker (lisencefalia tipo 1), una rara enfermedad que causa epilepsia con retraso del desarrollo.
Según los científicos, con su hallazgo se podrá realizar un diagnóstico temprano del síndrome identificado, especialmente en fase prenatal, así como el tratamiento preventivo de las manifestaciones asociadas al mismo.
El estudio, en el que participan investigadores de Estados Unidos, Israel, Japón y España, "tiene importantes implicaciones en el diagnóstico y tratamiento de los enfermos", explican los investigadores.
Según Salvador Martínez, del Instituto de Neurociencias de San Juan de Alicante (centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández), la investigación "ha permitido rellenar un hueco" en el diagnóstico de unas anomalías, que, pese a que se espera que su incidencia no sea muy alta y puedan clasificarse como causa de enfermedad rara, "son fuente de ansiedad y preocupación en las familias de los afectados".
"Para comprender los mecanismos de la alteración genética ha sido necesario desarrollar un modelo animal con ratones transgénicos que permitiera replicar la alteración", aclara Martínez.
Los investigadores han creado un ratón con sobreexpresión del gen Lis1 (el más importante de la región cromosómica estudiada) que ha permitido evidenciar experimentalmente que su duplicación conlleva alteraciones en la proliferación de los progenitores neurales y la migración de las neuronas, algo indispensable para la correcta formación del cerebro.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Inician la retirada de la torre de Canal Sur para poder usar la cabecera 30 del aeropuerto
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
Viajar más y mejor: iryo multiplica destinos, servicios y experiencias para este verano
