cuerpos celestes
Alicante es la primera ciudad española que da nombre a un cúmulo de estrellas
EFE
Dos cúmulos globulares descubiertos recientemente por astrónomos de la Universidad de Alicante en las constelaciones de La Vela y La Jirafa, a una distancia de unos 13.000 años-luz del Sol, han sido bautizados con los nombres de "Alicante 1" y "Alicante 5", según han informado hoy fuentes de la Universidad de Alicante.
Esta es la primera vez que un cúmulo estelar recibe el nombre de una localización geográfica española y "unos de los escasísimos objetos astronómicos de todo tipo que lo llevan", según han reiterado las citadas fuentes.
Un cúmulo abierto es un grupo de estrellas que han nacido a la vez de una misma nube molecular, si bien el número de estrellas que componen un cúmulo es muy variable y depende de numerosos factores.
Los astrofísicos Ignacio Negueruela y Amparo Marco son los autores de ambos descubrimientos, el primero registrado el pasado mes de diciembre y el segundo en este primer mes de 2009, declarado por la UNESCO "Año Internacional de la Astronomía".
Este descubrimiento se enmarca en la labor de investigación que lleva a cabo la universidad alicantina en el campo de la Astrofísica Estelar para estudiar el nacimiento y la evolución de las estrellas.
Los astrofísicos alicantinos han estudiado estos cúmulos utilizando los telescopios situados en los observatorios astronómicos internacionales de Calar Alto (Almería), Roque de los Muchachos (La Palma) y La Silla (Chile).
El cúmulo abierto "Alicante 1" tiene una edad inferior a los cuatro millones de años y contiene varias estrellas "muchísimo más masivas que el Sol", han apuntado las citadas fuentes.
"Alicante 1", que forma parte de una agrupación estelar conocida como Asociación Camelopardalis OB3, es el primer cúmulo descubierto en la misma y está situado en el brazo espiral más exterior de la Vía Láctea, a una distancia de más de 13.000 años-luz del Sol.
El cúmulo "Alicante 5" también es "bastante joven", aunque no contiene estrellas tan masivas.
Éste ha sido encontrado durante el estudio de otro cúmulo ya conocido, llamado Pismis 11, con el que parece formar una pequeña asociación, y se encuentra a una distancia de unos 11.000 años-luz del Sol y sólo es visible desde el hemisferio Sur durante el verano austral.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Descarrila un tren vacío en Málaga y suspende el servicio de Cercanías a partir de las 20.00 horas
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Calendario escolar en Málaga: estas son las fechas de inicio y fin del curso 2025-2026