Salud
Crean una "máquina de ver" portátil para personas con discapacidad visual

La científica estadounidense Elizabeth Goldring, deficiente visual, ha desarrollado junto a su equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) una "máquina de ver" portátil que permitirá a personas con discapacidad visual ver imágenes captadas por una cámara o procedentes de un vídeo. / EFE/
EFE
El dispositivo, basado en las tecnologías de pantalla de cristal líquido (LCD) y de diodo emisor de luz (LED), se probará en pacientes con discapacidad visual y costará menos de 500 dólares (unos 377 euros, al cambio actual).
Tras 20 años de investigación, y con una "máquina de ver" de sobremesa a sus espaldas, Goldring ha ideado un dispositivo portátil que permitirá a las personas que no pueden ver apreciar imágenes procedentes de vídeos, ordenadores y cámaras de fotos.
Todo comenzó con una visita de la científica al oftalmólogo cuando era completamente ciega.
Para determinar si tenía alguna parte de la retina no dañada, el especialista miró en el interior de sus ojos con un oftalmoscopio de escáner láser, SLO en sus siglas en inglés.
Con este instrumento proyectaron una simple imagen directamente en la retina, más allá de las hemorragias del ojo que contribuyeron a su ceguera y Goldring pudo verla.
A partir de aquí, utilizó el aparato, que cuesta más de 75.000 euros (casi 100.000 dólares), para otras experiencias visuales: ver la cara de su médico, por ejemplo.
Y fue entonces cuando se propuso desarrollar una máquina más accesible y práctica, consiguiendo en 2006 una primera versión de sobremesa que cuesta unos 3.000 euros (menos de 4.000 dólares).
Ahora ha terminado una versión portátil "relativamente barata" porque sustituye el láser del SLO por una fuente de luz de alta intensidad mucho menos costosa, el LED.
La máquina mide 12,7 centímetros cuadrados y se utiliza con un trípode flexible en cuya parte superior se instala una cámara digital.
Las imágenes que capta la cámara viajan a un LCD iluminado por LED (al igual que ocurre en las televisiones y cámaras actuales) y esa información visual se concentra en un pequeñísimo punto de luz que se proyecta en el ojo.
Goldring ha probado con éxito su creación, pero ahora es el momento de que otras personas con problemas visuales hagan lo propio y demuestren finalmente su eficacia.
La científica se muestra emocionada no sólo porque puede salir a pasear con este dispositivo, sino porque además éste le permite tomar fotografías y verlas después, algo que le deja "expresarse visualmente con su ojo ciego".
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- Abre al tráfico la nueva conexión de la carretera A-404 con la avenida Santa Clara para descongestionar los accesos a Alhaurín de la Torre
- Unicaja 2025/2026: Raznatovic quita, Raznatovic repone
- Semana de pasión en Los Guindos: Taylor, Tillie, Kravish, Ejim, Tyson Pérez, Carter...