Washington
Un grupo de científicos debate sobre los peligros reales de la extinción en los bosques tropicales
EFE
Datos proporcionados por satélites y otras fuentes de información han revelado que grandes áreas de bosques tropicales que habían sido limpiadas para su uso en explotaciones forestales o agrícolas se están recuperando a un ritmo más rápido de lo previsto.
Según los últimos datos disponibles por los científicos, en zonas que habían sido explotadas comercialmente y que han sido abandonadas la cubierta forestal se cierra en sólo 15 años, y en 20 años vuelve a existir aproximadamente la mitad del peso de la biomasa original.
Estos datos han provocado un animado debate en la comunidad científica sobre si la alarma sobre la explotación de los bosques forestales está justificada.
Algunos investigadores, encabezados por Joseph Wright (un investigador del Instituto de Investigación Tropical Smithsoniano de Panamá), consideran que el proceso de recuperación no ha sido tenido en cuenta de forma apropiada para estimar la futura pérdida de especies y que la crisis de la biodiversidad está exagerada.
Pero el investigador William Laurance, el principal crítico de las teorías de Wright y participante del simposio del Smithsoniano, señaló a Efe que aunque el bosque tropical puede recuperarse, la nueva cubierta vegetal tiene una peor calidad (y sostiene un menor diversidad de especies) que el bosque más antiguo.
"Joe establece una relación directa entre la degradación de los bosques y la población de la región. Pero su planteamiento no tiene en cuenta globalización e industrialización, que están cambiando las reglas del juego", declaró a Efe Laurance.
El investigador puso como ejemplo la situación en Congo, donde el dato importante para la salud del bosque tropical no es tanto el tamaño de la población del país, sino el hecho que China está explotando sus recursos naturales.
En el 2006 Wright publicó un estudio en el que afirmó que "grandes áreas de la cubierta del bosque tropical permanecerán en el 2030 y más allá. Creemos que el área cubierta por bosques tropicales nunca se reducirá a los niveles a menudos predichos y que la extinción amenazará a una pequeña porción de las especies".
Laurance también se opuso a esta teoría porque entiende que aves y mamíferos son más vulnerables a las modificaciones en sus hábitos que insectos y otros pequeños organismos.
Lo que los dos investigadores están de acuerdo es que el cambio climático es una grave amenaza para la supervivencia de los bosques tropicales y que se debería hacer más para minimizar su impacto.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores