Universidad Politécnica de Valencia
Investigan sensores fotónicos para abaratar el diagnóstico de infecciones de la sangre
EFE
En concreto, este sistema de tamaño muy reducido y bajo coste, que puede ser utilizado en cualquier entorno de atención al paciente, permite la identificación inmediata de la bacteria causante de la sepsis, una enfermedad que causa en torno a 146.000 muertes al año solo en la Unión Europea, ha señalado el profesor García.
El equipo está integrado por expertos del Centro de Tecnología Nanofotónica y el Grupo SYM del Instituto de Química Molecular Aplicada y otros centros europeos .
El grupo participa en el proyecto europeo InTopSens, cuyo objetivo es desarrollar un dispositivo para la identificación inmediata de la bacteria causante de la sepsis y de su resistencia antibiótica.
El doctor García ha explicado que "la sepsis o septicemia es una enfermedad muy grave de origen bacteriano causada por una infección de la sangre".
"Esta infección provoca una inflamación generalizada que afecta a todo el cuerpo debido a que se propaga a través del torrente sanguíneo, por lo que vulgarmente se conoce como "envenenamiento de la sangre", ha indicado.
"Si no se trata a tiempo, - ha dicho-la sepsis puede ocasionar lo que se denomina shock séptico, que produce la disfunción de múltiples órganos y puede desembocar en la muerte del paciente.
La tasa de mortalidad en caso de shock séptico es superior al 50 por ciento y este porcentaje aumenta en un 7 por ciento por cada hora de retraso en la aplicación del tratamiento adecuado.
Por ello, es fundamental que el tratamiento empiece de inmediato y que el tipo de antibiótico suministrado sea el adecuado, puesto que muchas veces la sepsis es consecuencia de la resistencia a los antibióticos.
Se estima que la sepsis causa en torno a 146.000 muertes al año solamente en la Unión Europea y que su tratamiento produce unos costes de 7.6 billones de Euros al año.
"Teniendo en cuenta la alta tasa de mortalidad y que los actuales métodos tardan entre 5 y 6 días en obtener un diagnóstico, es evidente la importancia de disponer de un sistema que pueda identificar de forma rápida y efectiva este tipo de micro-organismos en la sangre", apunta Jaime García.
El objetivo de InTopSens es que el diagnóstico completo se pueda realizar en menos de una hora, permitiendo así el tratamiento precoz de la infección, lo que aumenta significativamente las posibilidades de evitar la muerte del paciente.
Además, también está previsto identificar los patrones genéticos de la resistencia antibiótica de la sepsis con el fin de facilitar la administración del tratamiento antiséptico correcto.
La tecnología del método de diagnóstico se basa en la utilización de sensores fotónicos que usan la luz como forma de detección.
Esto permitirá tener un dispositivo de tamaño muy reducido, bajo coste y desechable, lo que unido a su facilidad de uso permitirá que esta solución pueda ser utilizada en cualquier entorno de atención al paciente como consultas hospitalarias o en una Unidad de Cuidados Intensivos.
"El dispositivo requerirá de un volumen reducido de sangre (unos 3-5 ml) del paciente para realizar el diagnóstico", ha indicado Jaime García.
En el proyecto InTopSens participan tanto organizaciones académicas como empresas de desarrollo tecnológico.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores