salud
Interrumpir el sueño en su fase profunda puede provocar la pérdida de memoria
EFE
La investigación, llevada a cabo por un equipo del Instituto Holandés de Neurociencia dirigido por Ysbrand Van Der Werf, se basa en las pruebas de memoria realizadas a dos grupos de personas tras una fase de sueño vigilada y controlada mediante un electroencefalograma.
Así, en el primero de los grupos, una vez los sujetos habían alcanzado la fase conocida como de "sueño profundo", los investigadores hicieron sonar un pitido que, aunque no era suficiente para despertarlos, sí los trasladó a una etapa más superficial del sueño.
Mientras tanto, en el segundo grupo, los individuos durmieron el mismo tiempo que el grupo anterior, pero su sueño no se alteró artificialmente.
Una vez despiertos, a ambos grupos se los sometió a un test de memoria y el equipo investigador comprobó que a aquellos a quienes se les había interrumpido el sueño profundo obtenían peores resultados.
Estos datos sugieren, según Nature, que la memoria dependiente del hipocampo se ve particularmente afectada por la entrada del sujeto en la fase de sueño superficial.
- La trama de Ábalos y Cerdán impulsa a Moreno y arrolla al PSOE de Montero: 'Vaya papelón que les ha tocado
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga
- La ONCE deja en Málaga un 'Sueldazo' de 240.000 euros en diez años en la barriada de La Luz
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Horario y dónde ver por TV el Unicaja-Real Madrid, tercer partido del play off de semifinales de la Liga Endesa