ECOLOGÍA/calentamiento global

Las aves acuáticas europeas cambiarán sus lugares de nidificación

AGENCIAS

En concreto, los expertos han descompuesto la diversidad de 152 especies de Europa continental, Islas Británicas y de Islandia en nueve grupos de aves denominados 'corotipos' (indicadores de la respuesta de las especies al medio ambiente), para explicar su movilidad ante un posible aumento de temperaturas con el cambio climático.

"Tres de ellos agrupan el 70 por ciento de las especies, muy ampliamente distribuidas bien por la región septentrional, por la región meridional, o por las latitudes medias del continente europeo", explica el autor del trabajo e investigador de la Facultad de Ciencias de la UMA, Raimundo Real.

El estudio, publicado en 'Global Ecology and Biogeography', indica que el resto de 'corotipos' están restringidos geográficamente y se ubican en Islandia, en las cercanías del Ártico europeo, en la Península Ibérica y en Europa sur-oriental. "Diez especies marinas coinciden geográficamente en Gran Bretaña, aunque sus distribuciones se extienden por otras costas europeas y se superponen unas a otras de forma gradual", añade el científico.

Además, este trabajo demuestra que, desde el punto de vista ambiental, la temperatura climatológica es la que determina la posición geográfica de la mayoría de los corotipos. En concreto, Real señala que casi el 40 por ciento de las especies tienden a nidificar en las zonas con menor energía ambiental, y otro 40 por ciento ocupa las zonas con niveles intermedios de temperatura.

POSIBLE DESAPARICIÓN: AVES ACUÁTICAS DEL ÁRTICO

Ante un probable calentamiento global, los expertos destacan que la conservación de las aves acuáticas en Europa podría verse "comprometida", ya que consideran que el aumento de las temperaturas repercutiría en el desplazamiento hacia el Norte de las especies más septentrionales, el desplazamiento hacia el Sur de las especies orientales, y el reajuste geográfico de las especies meridionales y de centro-Europa.

Asimismo, Real resaltó que las poblaciones reproductoras de especies con áreas de nidificación cercanas al Ártico podrían incluso "desaparecer del continente". Además, el seguimiento de las aves acuáticas que habitan en pantanos, humedales, aguas dulces o saladas, aguas costeras y las 55 cuencas fluviales estudiadas ha determinado que la disponibilidad de agua y recursos, la estacionalidad climática, y la superficie del terreno son factores secundarios para explicar la distribución de estas especies en Europa.

Igualmente, el grupo de trabajo ha establecido que el efecto reciente de las glaciaciones del 'Cuaternario' (desde hace más de 2,5 millones de años hasta la actualidad), así como la gran movilidad de las aves acuáticas sugieren que una explicación histórica de la amplia distribución de estas especies.

"El hecho de que los grupos más restringidos geográficamente en Europa cuenten con ejemplares de aves muy extendidas fuera de este continente indica que sólo los animales con amplia movilidad pudieron superar las duras condiciones climatológicas de hace miles de años", concluye el experto.

Tracking Pixel Contents