Estudio
Investigadores españoles desvelan datos sobre el virus de bursitis infecciosa
EFE
En concreto, estos científicos han descubierto que el virus de la bursitis infecciosa, un "fósil viviente o molecular" según los investigadores, tiene su cápsida, el contenedor del material genético del patógeno, más grande de lo que necesitaría para sobrevivir en su viaje entre infectado e infectado.
El estudio, que aparece publicado en el último número de la revista PNAS, explica que el virus se sirve de su tamaño para aumentar su capacidad infectiva, según ha informado hoy el CSIC.
Asimismo, las dimensiones de su cápsida le habrían permitido evolucionar hacia modelos virales más complejos, lo que le convierte, según los autores, en un "eslabón perdido" entre las diferentes familias de virus.
En general, los virus están formados por un ácido nucleico con capacidad para infectar y un contenedor proteico, denominado cápsida.
Como ha detallado el investigador del CSIC José Ruiz Castón, "los virus constituyen un paradigma en la optimización de recursos genéticos".
"De hecho, resulta sorprendente cómo llevan a cabo sus funciones vitales, teniendo en cuenta su limitado contenido de información genética", ha agregado este investigador.
La cápsida no es un simple almacén, sino una estructura dinámica que experimenta profundas modificaciones.
Por ello, el equipo dirigido por Ruiz Castón, del Centro Nacional de Biotecnología (del CSIC), en Madrid, decidió analizar esta parte en el virus de la burisitis infecciosa, una patología que afecta a los pollos y que tiene "gran repercusión económica" en la industria avícola, así como en la ecología.
Los autores encontraron algo inesperado: la cápsida era demasiado grande, según ha relatado el CSIC.
"El hallazgo resultó impactante, ya que podría parecer un derroche natural sin precedentes a lo largo de la evolución biológica", según los científicos españoles.
Sin embargo, la investigación revela que este comportamiento permite al virus aumentar su capacidad infectiva, "ya que una cápsida más grande permite al virus almacenar mayor cantidad de ácido nucleico infectivo", ha apuntado Ruiz Castón.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- La manifestación del PP contra Sánchez tendrá una secuela en Málaga: Feijóo y Moreno estarán el domingo en Carranque
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y notas más bajas en Málaga
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores