Satélite
Japón confirma el lanzamiento de GOSAT para el jueves
EUROPA PRESS
La primera fecha del despegue, prevista para el día 21, decidió posponerse debido a inclemencias meteorológicas.
El Satélite Observador de Gases Invernadero (GOSAT) observará los gases de efecto invernadero en la atmósfera de todo el planeta, con el objetivo de ayudar a combatir el cambio climático. Además, permitirá a los científicos calcular la densidad del dióxido de carbono y el metano de 56.000 emplazamientos en la superficie de la tierra.
En concreto, el satélite estará en órbita cinco años y recogerá datos una vez al mes, de modo que los investigadores esperan contar con datos preliminares en abril o mayo de 2009.
Su cobertura se puede comparar con la de los 282 observatorios terrestres existentes hasta el pasado octubre, según explicó el director del proyecto, Takashi Hamazaki, y la fabricación y lanzamiento del satélite tiene un coste de 35 billones de yenes (272,6 millones de euros). "Para luchar contra el cambio climático, necesitamos observar la densidad de gases de efecto invernadero en todas las regiones del mundo y cómo cambian sus niveles", explicó.
No obstante, precisó que, de momento, hay muy pocos observatorios en tierra y están concentrados en determinadas zonas, que excluyen a los países en desarrollo. El satélite GOSAT, apodado 'Ibuki' (vitalidad, en japonés) cubrirá esos países y la atmósfera sobre los mares.
LA MEDICIÓN, CON RAYOS INFRARROJOS
Equipado con dos sensores, GOSAT rastreará rayos infrarrojos desde la Tierra, que ayudarán a calcular las densidades de los dos gases, porque absorben los rayos y algunas longitudes de onda. El satélite recogerá cualquier signo de nubes, haciendo posible procesar datos sólo cuando el cielo está claro.
Un miembro del Ministerio de Medio Ambiente japonés señaló la voluntad del Ejecutivo nipón de que los nuevos datos de GOSAT se reflejen en un informe que el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC) realizará en 2014. Por su parte, la NASA está trabajando en su propio Observatorio Orbital de Carbono para lanzarlo también este mismo año y realizar mediciones de CO2 en la atmósfera.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Melvin Ejim no cuenta en los planes del Unicaja 2025/2026