Publicaciones

Rusia confía en que la crisis no afectará a sus programas espaciales

EFE

"La crisis tendrá, sin duda, un impacto en las empresas de la industria espacial", admitió Permínov, quien sin embargo se mostró confiado en que Rusia mantendrá sus posiciones en la investigación del espacio.

Destacó que este año por primera vez Rusia lanzará con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI) cuatro naves tripuladas, en lugar de dos, así como cinco cargueros Progress, en vez de cuatro.

"A nosotros nos corresponde el 39 por ciento de todos los lanzamientos de cohetes espaciales que se efectúan en el mundo. Y el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) es el que más lanzamientos realiza, entre el 26 y el 30 por ciento del total mundial", recalcó el director de Roscosmos.

Permínov adelantó que este año serán suspendidos los vuelos de turistas espaciales debido a que el número de los miembros de la expedición de la EEI aumentará de tres a seis tripulantes y a la anunciada puesta fuera de servicio en 2010 de los transbordadores estadounidenses.

Esta última circunstancia, explicó, hará que todas las plazas en las naves rusas Soyuz sean ocupadas por cosmonautas profesionales.

Entre los proyectos destacados de 2009, Permínov mencionó el lanzamiento en octubre del aparato automático "Fobos-Grunt", que traerá a la Tierra muestras del suelo de Fobos, uno de los dos satélites de Marte.

De culminar con éxito el ambicioso proyecto, el módulo con las muestras del suelo de Fobos regresaría a la Tierra a mediados de 2012.

"Hemos elaborado un plan de desarrollo de vuelos espaciales tripulados hasta 2040, que incluye un programa lunar (2025-2030), así como vuelos a Marte (2035-2040), pero el cumplimiento de estas tareas tan complejas dependerá en muchos de la financiación", añadió el director de Roscosmos.

Precisó que "antes de enviar vuelos tripulados a esos cuerpos celestes hay que investigarlos con ayuda de aparatos automáticos".

Tracking Pixel Contents