Investigación, Desarrollo e Innovación
España ralentiza su crecimiento en I+D+i y ocupa el puesto número 16 en la UE
EFE
El comisario europeo de Empresa de Industria, Gunter Verheugen, ha explicado que España se encuentra dentro del grupo denominado "innovadores moderados" pero, mientras otros países ubicados en este mismo escalón -como Chipre o Portugal- han avanzado este año por encima de la media europea, España, junto con Italia, crece por debajo de ese ritmo.
"Desafortunadamente, España e Italia están experimentando un bajo crecimiento en el terreno de la innovación, por lo que es fundamental que insistan en reforzar sus políticas en este tema", ha señalado Verheugen en una conferencia de prensa.
Este 'Marcador europeo de Innovación', que otorga a los países una puntuación entre 0 y 1, ha sido realizado por la Comisión Europea a partir de 29 indicadores diferentes, entre los que figuran los recursos humanos, la inversión pública y privada o los efectos económicos de la I+D+i en cada país miembro.
Así, Suecia (0,637), Finlandia (0,610) y Alemania (0,581) encabezan la clasificación, mientras que España ocupa el puesto 16 con 0,366, mientras que Letonia (0,239) y Bulgaria (0,221) ocupan los últimos puestos. La media de la UE es 0,475.
A pesar de que este informe resalta el "esfuerzo relativo" que España ha realizado en inversión en I+D+i -aparece como uno de los países que más dinero dedica a este sector respecto al crecimiento de su PIB-, el estudio también incide en las "debilidades" del escaso gasto de las empresas privadas y en el bajo incremento de los recursos humanos destinados a I+D+i.
Tanto Verheugen como el comisario europeo de Investigación, Janez Potocnik, han insistido en que la inversión en I+D+i es "vital" para afrontar la actual crisis financiera y han coincidido en señalar que esta difícil coyuntura económica ha de ser concebida como una oportunidad para aumentar la inversión pública e impulsar aún más el ámbito de la I+D+i.
"La UE no podrá ser competitiva a nivel mundial si no ejerce un papel líder en Innovación", ha señalado Potocnik.
Según ha explicado, a pesar de que en los últimos seis años la UE ha reducido notablemente la brecha que le separa de Japón o de Estados Unidos en este campo, aún sigue a la zaga en cuanto a la inversión y al número de patentes registradas.
Según un índice especial elaborado sobre la media de la UE con una serie de 16 indicadores comparables, ese déficit fue de -28 con EEUU en 2008, frente al -41 de 2004, mientras que con Japón fue de -38, frente al -42 de 2004.
Ambos responsables han concluido que el nuevo 'Espacio europeo de Investigación' es "cada vez más atrayente" y que el rendimiento en materia de innovación "mejora constantemente" aunque "queda mucho por hacer".
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- La trama de Ábalos y Cerdán impulsa a Moreno y arrolla al PSOE de Montero: 'Vaya papelón que les ha tocado
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Granada tiene su propio ‘Caminito de la Reina’, repleto de pasarelas y cascadas: es perfecto para una escapada desde Málaga
- Intervienen 4.000 cajetillas de tabaco de contrabando y 7.530 euros en el aparcamiento de Parcemasa
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga