En órbita
Brasil encarga los estudios de su primer satélite geoestacionario
EFE
El satélite, que será el primero que intente colocar Brasil en órbita geoestacionaria, será destinado al suministro de servicios de telecomunicaciones para el Gobierno, el Ejército y el control del tráfico aéreo.
El modelado implica la parte técnica -que incluye estudios de demanda, de ingeniería y ambientales-, la parte económica y financiera y la jurídica, en la que se elaborarán las licitaciones y los contratos para la ejecución del proyecto.
Los estudios deberán incluir un análisis del marco regulador del sector y presentar alternativas de financiación que garanticen la viabilidad del proyecto para quince años.
El compromiso de cooperación fue firmado por los ministerios de Ciencia y Tecnología y el de Planificación, prevé la participación de empresas brasileñas y estará financiado con recursos del Gobierno brasileño y del Banco Interamericano de Desarrollo, que participarán a partes iguales en el proyecto.
El estudio estará a cargo de la Agencia Espacial Brasileña (AEB), que también será la encargada de desarrollar todo el proyecto.
Brasil tiene en funcionamiento satélites desde hace 23 años, pero todavía no ha conseguido diseñar ninguno para situarlo en órbita geoestacionaria.
En 1985, la entonces compañía estatal Embratel lanzó el que fuera primer satélite de comunicaciones de Suramérica, el Brasilsat A1, al que han seguido cinco más enviados al espacio hasta 2000.
Desde ese año, Embratel, ya como empresa privada, creó la firma Star One, hoy controlada por la mexicana Telmex, para operar la segunda generación de esos satélites, así como otros dos bautizados como "Star One", que transmiten señales de televisión a todo el territorio nacional y varios países latinoamericanos.
Brasil tiene, además, dos satélites para recoger datos ambientales, lanzados en 1993 y 1998 y desarrollados por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, a los que se suman tres del programa de Satélites Chino-Brasileño de Recursos Terrestres (CBERS), construidos en asociación con China.
La AEB ha invertido también en levantar una plataforma de lanzamiento de satélites en su base en Alcántara (Maranhao).
- La trama de Ábalos y Cerdán impulsa a Moreno y arrolla al PSOE de Montero: 'Vaya papelón que les ha tocado
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga
- La ONCE deja en Málaga un 'Sueldazo' de 240.000 euros en diez años en la barriada de La Luz
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Horario y dónde ver por TV el Unicaja-Real Madrid, tercer partido del play off de semifinales de la Liga Endesa