al este de Siberia

Investigadores rusos descubren en Siberia huesos de un rinoceronte de hace casi 14 millones de años

EUROPA PRESS

El hallazgo se produjo cerca de Tagaisk, en una zona de fósiles descubierta en 1955. A finales de la década del 50 fueron descubiertos en este lugar los huesos de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos que se remontan al período del Mioceno medio (7-14 millones de años antes de nuestra era), pero las excavaciones posteriores aportaron pocos resultados.

El paleontólogo ruso Alexander Kleméntiev apuntó que el hallazgo de un esqueleto de rinoceronte prehistórico es "bastante exitoso". Además, consideró que las recientes excavaciones, permitieron también actualizar la edad de estratos sedimentarios con fauna fósil. "Son del período del Mioceno inferior, tienen entre 16 y 23 millones de años", dijo.

Con 31.494 kilómetros de superficie, concretamente 636 de largo, 80 de ancho y 1.637 metros de profundidad, el Baikal es el más grande de los lagos de agua dulce en Asia, y el más profundo en todo el mundo. Contiene 23.000 kilómetros de agua, equivalente al 20 por ciento del agua dulce de todo el planeta.

Tracking Pixel Contents