al este de Siberia
Investigadores rusos descubren en Siberia huesos de un rinoceronte de hace casi 14 millones de años
EUROPA PRESS
El hallazgo se produjo cerca de Tagaisk, en una zona de fósiles descubierta en 1955. A finales de la década del 50 fueron descubiertos en este lugar los huesos de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos que se remontan al período del Mioceno medio (7-14 millones de años antes de nuestra era), pero las excavaciones posteriores aportaron pocos resultados.
El paleontólogo ruso Alexander Kleméntiev apuntó que el hallazgo de un esqueleto de rinoceronte prehistórico es "bastante exitoso". Además, consideró que las recientes excavaciones, permitieron también actualizar la edad de estratos sedimentarios con fauna fósil. "Son del período del Mioceno inferior, tienen entre 16 y 23 millones de años", dijo.
Con 31.494 kilómetros de superficie, concretamente 636 de largo, 80 de ancho y 1.637 metros de profundidad, el Baikal es el más grande de los lagos de agua dulce en Asia, y el más profundo en todo el mundo. Contiene 23.000 kilómetros de agua, equivalente al 20 por ciento del agua dulce de todo el planeta.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir