Comunidad Valenciana
Localizan un molusco de agua dulce que se creía desaparecido en los sesenta
EFE
Se trata de "Musculium lacustre" y ha sido hallada en una charca asociada a una vía pecuaria en el paraje del Pou del Rollo de Ares del Maestre (Castellón).
La sorpresa no es sólo encontrar una especie que se pensaba extinta sino que en esta nueva población su número se podría contar por miles.
En la Comunitat Valenciana fue encontrada solamente en los años 60 del pasado siglo en tres localidades situadas en los alrededores de Elx.
Estas localidades alicantinas constituían un área relicta muy alejada del resto de su área de distribución natural y muestreos negativos posteriores hicieron pensar en la extinción de la especie en nuestro territorio.
La especie no volvió a ser citada hasta que recientemente técnicos del Servicio de Biodiversidad la han redescubierto en una charca asociada a una vía pecuaria en el paraje del Pou del Rollo de Ares del Maestre.
La sorpresa no fue sólo encontrar una especie que se pensaba extinta sino que en esta nueva población su número se contaba por miles.
A los moluscos bivalvos, como mejillones y tellinas, los relacionamos con ambientes marino, sin embargo, hay un grupo de ellos que vive en las aguas dulces.
Esta especie hermafrodita vive enterrada en hábitats fangosos donde incuba a sus larvas.
Su hábitat típico son los fondos limpios de arena y gravas ricos en materia orgánica de aguas corrientes o estancadas con abundantes macrófitos, como es el caso de la nueva población descubierta.
Pero siempre en lugares con una buena calidad del agua ya que le afecta la contaminación.
Para conocer la distribución actual y el estado de conservación de Musculium lacustre son necesarios nuevos muestreos que puedan confirmar o no la rareza de la nueva población encontrada.
Además, este hallazgo no hace sino confirmar que todavía quedan especies por estudiar en nuestro territorio.
En efecto, el estudio de las charcas y pequeños puntos de agua no ha sido abordado en profundidad en la Comunitat Valenciana hasta la puesta en marcha del programa LIFE "Restauración de Hábitats Prioritarios para los Anfibios.
En este proyecto se está muestreando un gran número de puntos de agua como charcas, pozos y balsas y se está avanzando en el conocimiento de la biología de estos ecosistemas tan frágiles.
Además de este hallazgo, el pasado año y gracias al mencionado proyecto se localizó la única población ibérica conocida de otro pequeño invertebrado, un crustáceo llamado "Isaura mayeti", en una charca de Alcublas.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y notas más bajas en Málaga
- La manifestación del PP contra Sánchez tendrá una secuela en Málaga: Feijóo y Moreno estarán el domingo en Carranque
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores