Se verá desde el hemisferio sur
Mañana tendrá lugar el primer eclipse total de Sol del año
EUROPAPRESS
Este fenómeno sólo puede pasar durante la luna nueva, cuando el satélite se encuentra situado exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.
Uno de los últimos eclipses anulares de Sol que se puedo observar desde España se produjo hace más de tres años. Fue el primer eclipse total de Sol observable en España desde hacía 241 años, y se llegó a reducir la luz, a las 11.00 horas, hasta en un 91 por ciento, con un efecto parecido al de la transición entre día y noche.
Un eclipse es un fenómeno que puede poner en riesgo la vista del observador, si se fuerzan sus ojos al mirar directamente al Sol pueden provocarse quemaduras en la retina, por lo que no se recomienda mirar directamente.
Por ello, las autoridades sanitarias aconsejan observar eclipses totales de Sol mediante filtros solares o anteojos especiales, siempre y cuando estos estén garantizados por el fabricante. En cambio, advierten de que no hay que utilizar filtros caseros porque pueden ponen en peligro el ojo humano.
- La trama de Ábalos y Cerdán impulsa a Moreno y arrolla al PSOE de Montero: 'Vaya papelón que les ha tocado
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga
- La ONCE deja en Málaga un 'Sueldazo' de 240.000 euros en diez años en la barriada de La Luz
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Horario y dónde ver por TV el Unicaja-Real Madrid, tercer partido del play off de semifinales de la Liga Endesa