El primer eclipse total de Sol del año
EUROPA PRESS
Este fenómeno sólo puede pasar durante la luna nueva, cuando el satélite se encuentra situado exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.
Uno de los últimos eclipses anulares de Sol que se puedo observar desde España se produjo hace más de tres años. Fue el primer eclipse total de Sol observable en España desde hacía 241 años, y se llegó a reducir la luz, a las 11.00 horas, hasta en un 91 por ciento, con un efecto parecido al de la transición entre día y noche.
Un eclipse es un fenómeno que puede poner en riesgo la vista del observador, si se fuerzan sus ojos al mirar directamente al Sol pueden provocarse quemaduras en la retina, por lo que no se recomienda mirar directamente.
Por ello, las autoridades sanitarias aconsejan observar eclipses totales de Sol mediante filtros solares o anteojos especiales, siempre y cuando estos estén garantizados por el fabricante. En cambio, advierten de que no hay que utilizar filtros caseros porque pueden ponen en peligro el ojo humano.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas