preparación
Voluntarios rusos se entrenan para un simulacro de vuelo a Marte
EFE
"Los voluntarios comienzan en el Centro de Adiestramiento de Cosmonautas un entrenamiento de dos semanas que incluye clases sobre algunos de los sistemas de funcionamiento de las naves espaciales, así como un curso de supervivencia", precisó Maxim Jarlamov, jefe del departamento de entrenamiento a la agencia oficial Itar-Tass.
La parte teórica del curso preparatorio consiste en clases sobre balística de los vuelos a Marte, los sistemas de funcionamiento de las estaciones espaciales y los métodos de supervivencia de los cosmonautas, añadió.
Por otra parte, la futura tripulación de las "naves marcianas" deberá pasar un amplio entrenamiento médico, que incluye aspectos médicos de supervivencia, test psicológicos y clases prácticas de seis horas previas a un entrenamiento de 40 horas que se realizará en los bosques nevados de Moscú.
Los voluntarios pondrán en práctica su capacidad de supervivencia acompañados de cosmonautas profesionales de varias tripulaciones de la Estación Espacial Internacional (EEI).
"En el entrenamiento de supervivencia, que comienza el 29 de enero, participan cuatro equipos: dos de tres personas, que se preparan para un vuelo a la EEI, y dos de cinco voluntarios del experimento de vuelo a Marte", precisó el jefe del departamento de supervivencia, Alexandr Guerman.
Los grupos, que pasarán dos días en el bosque y sólo llevarán consigo los equipamientos de supervivencia de los cosmonautas, deberán orientarse, transmitir sus coordenadas a los equipos de rescate y esperar su llegada.
Sin embargo, agregó, los viajeros a Marte, que deberán trabajar sobre todo "la interacción del equipo en condiciones de estrés" llevarán a cabo además algunas tareas diferentes a las de sus compañeros de la EEI, que deberán practicar principalmente la interacción en caso de descenso balístico.
El ensayo de 105 días es tan sólo la antesala de un proyecto aún más ambicioso, el "Marte-500", que simulará un vuelo tripulado al planeta Rojo, aunque con una nueva tripulación, y cuyo comienzo está previsto para finales del año que viene.
Seis voluntarios permanecerán un total de 520 días, el tiempo del viaje de ida y vuelta a Marte, más una estancia de 30 días en la superficie marciana, en un simulador.
El experimento ruso se desarrollará en cinco módulos de 550 metros cúbicos, con la configuración, instrumentos y equipos que podría haber en las futuras naves interplanetarias.
Tampoco faltan los estímulos económicos: cada participante en el simulacro de 105 días percibirá 15.000 euros, mientras que los emolumentos de los voluntarios en el experimento mayor, el "Marte-500", ascenderán a 55.000 euros.
El viaje tripulado al planeta rojo es una meta ya establecida en los programas espaciales de Estados Unidos, Rusia, China y los países miembros de la Agencia Espacial Europea.
Algunos científicos rusos opinan que el primer vuelo tripulado ruso a Marte podría efectuarse ya en 2020, aunque sin descender a la superficie marciana, sino limitándose a estudiar el planeta con ayuda de aparatos automáticos controlados desde la órbita.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Melvin Ejim no cuenta en los planes del Unicaja 2025/2026
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
