Novedades
Crean un Laboratorio Climatológico para prevenir los riesgos meteorológicos en el Mediterráneo
EFE
La Universidad de Valencia ha puesto en marcha un Laboratorio de Meteorología-Climatología a través de la constitución de una unidad mixta de investigación junto con el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM).
La búsqueda de esta plataforma, en la cual participan los departamentos de Geografía y de Física de la Tierra y Termodinámica, permitirá profundizar en el análisis de los riesgos meteorológicos del mediterráneo, concretamente, las precipitaciones torrenciales, los incendios forestales y las temperaturas extremas, tanto oleadas de frío como de calor.
Una de las líneas prioritarias de búsqueda del Laboratorio son los procesos atmosféricos de la cuenca mediterránea "con objeto de intentar ayudar a la mejora del pronóstico de los riesgos meteorológicos, como también adelantar en su modelización", ha explicado la profesora de Geografía Física, María José Estrella.
De hecho, los científicos de la UV y el CEAM manifiestan su interés al conocer y describir las tendencias atmosféricas de futuro en la Comunitat Valenciana en precipitaciones y temperatura, con objeto de analizar con más detalle el impacto del cambio climático en la cuenca mediterránea occidental.
Un otra de las iniciativas del Laboratorio de Meteorología-Climatología es adelantar en la búsqueda de nuevos yacimientos de caudales.
Así, por ejemplo, los expertos trabajan en la viabilidad de captar una de las entradas más desconocidas al sistema hídrico, como es el agua de niebla concentrada en las cumbres de las montañas.
Hasta ahora, los resultados de los proyectos que se han llevado a término muestran que el agua de niebla "puede constituir un importante "input añadido a nuestro sistema hidrológico", ha apuntado Estrella.
Tanto es así, que las tasas anuales de rendimiento llegan, en lugares del sur de la Comunitat Valenciana, a valores tan elevados como 7 litros/metro cuadrado al día.
Además, esta aportación de caudales, en mucho lugares, puede ser el único a lo largo del verano.
Este buenos resultados llevan al Laboratorio de Meteorología-Climatología a continuar la evaluación del uso potencial del agua de niebla en la regeneración de la cubierta vegetal en los ecosistemas degradados del territorio autonómico, como también en la lucha contra incendios forestales puesto que son recursos que pueden abastecer balsas de agua.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores