Investigación
Todo ciudadano podrá tener su genoma entero descifrado en 10 años
EFE
Esta es una de las conclusiones manifestadas por un grupo de científicos, reunidos hoy en Madrid, para debatir en el marco de un ciclo de conferencias bajo el título "Pruebas Genéticas: La era de los genomas personales", bajo la convocatoria de la Fundación Ramón Areces y Nature Publishing Group Iberoamérica, para hablar sobre la disponibilidad y el uso de la información genómica.
En la actualidad, ya existen empresas que, a partir de una muestra de saliva, averiguan la predisposición genética a ciertas enfermedades y por un precio de unos 1.000 dólares, pero solo detectan algunas de las alteraciones más sencillas de los genes.
En 2001 se utilizaba para los análisis genéticos un "chip" que identificaba 10 posibles mutaciones a la vez, pero hoy se consigue analizar 1 millón de polimorfismos, o alteraciones genéticas individuales, mediante un único "chip" y se cree que en unos 10 años podrá facilitarse a cada persona su genoma entero secuenciado.
Tres de los científicos invitados han participado en una rueda de prensa conjunta con anterioridad a las ponencias; han sido el investigador ICREA y director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Barcelona, Manel Esteller; la presidenta y directora general de Genetic Alliance, Sharon Terry, y el editor de Nature Genetics Myles Axton.
Durante el acto informativo, los científicos han insistido también en la necesidad de cooperar, especialmente desde los medios de comunicación, para informar con objetividad, de modo que los ciudadanos cuenten con la información necesaria para discernir sobre las ventajas de la investigación genómica.
Los expertos han instado a la población a "perder el miedo" y a atreverse a mirar sin temor hacia su genoma individualmente, porque "el conocimiento siempre es bueno"; con las nuevas tecnologías se puede saber de antemano si uno es más propenso a desarrollar ciertas enfermedades, y así prevenirlas o retrasarlas, ha dicho Esteller.
Todos han coincidido además en la necesidad de disponer de marcos reguladores apropiados en los distintos países, y en particular en España, según Esteller, de acuerdo a la nueva realidad científica en la que proliferan cada vez más los descubrimientos en el ámbito de la investigación y en concreto en la genética.
Así, por ejemplo, los científicos consideran que la legislación debería garantizar la protección de los ciudadanos, en ámbitos como el laboral y el sanitario, de modo que, si una persona decide acceder a la descodificación de su genoma, la ley garantice que sus datos no puedan ser utilizados para que sea discriminado en un trabajo o en la sociedad.
En cuanto a la situación económica, Esteller ha admitido que "la crisis" ha afectado a la investigación, pero también ha dicho que mucha gente e instituciones, como las financieras, y en concreto ciertas cajas de ahorro, están viendo la inversión en ciencia como "una vía alternativa".
Aparte de la genética, los científicos han puesto el acento en la epigenética, que también tiene un papel primordial en relación con el riesgo de una persona a desarrollar ciertas enfermedades.
"El medioambiente habla con nuestros genes", lo que explica por qué tener los mismos no significa tener predisposición a iguales enfermedades; "hay modificaciones químicas que hacen que seamos diferentes", ha añadido Esteller.
"El epigenoma explica, por ejemplo, cómo gemelos monocigóticos desarrollan distintas enfermedades", según Esteller, quien ha añadido que, en la fecundación in vitro, es posible que "el epigenoma no sea completamente como debería ser, aunque el genoma sea normal; "hay pruebas preliminares de que estos niños tienen mayor riesgo a contraer ciertas enfermedades".
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Nuevo crimen machista en Málaga: una mujer asesinada a martillazos por su pareja en Fuengirola