regeneración de la médula espinal
Pruebas en animales muestran que las células madre transferidas a la médula revierten la parálisis
OTR/PRESS
Los resultados de estas pruebas en laboratorio muestran las células presentes en la médula espinal se regeneran diez veces más rápido al recibir las células madre.
La lesión de la médula espinal es una de las causas más importantes de parálisis, y el trauma asociado a estas lesiones destruye numerosos tipos de células, incluídas las neuronas, que transportan mensajes del cerebro al resto del cuerpo. En muchas lesiones de columna, el cordón no se llega a romper y, al menos, algunas señales portadoras de las células nerviosas permanecen intactas. Sin embargo, las células nerviosas supervivientes no pueden llegar mensajes porque los oligodendrocitos, que actúan como cubierta aislante de la médula, se pierden.
Pero estas lesiones podrían ser reversibles. Los investigadores comenzaron observando la presencia de células madre ependimarias (epSPC) en la médula espinal, lo que sugirió que las células madre endógenas podían ser explotadas para la reparación de lesiones de la médula espinal. Y es que estas células proliferan después de las lesiones de médula espinal, son agrupadas en la zona lesionada y pueden ser moduladas por la respuesta inmune adaptativa.
CAPACIDAD PARA DIFERENCIAR CÉLULAS
Para llegar a estas conclusiones, el estudio, publicado en 'Stem Cells' y recogido por otr/press, cultivó células epSPC de ratas con lesión medular. Así pudo descubrir que, cuando las células madre se transplantaban en animales con lesión medular, las células epSPC proliferan diez veces más rápido y muestran una mayor capacidad de renovación. Asimismo, la investigación demostró que las células madre tenían más capacidad para diferenciar entre oligodendrocitos y otros tipos de células necesarias para restaurar la función neuronal.
Si se comprueba en humanos, este método sería de vital importancia ya que actualmente no existen terapias efectivas para revertir esta condición de discapacidad en los seres humanos. Además, si se tiene en cuenta los graves problemas sociales y de salud que presentan las enfermedades y accidentes que destruyen la función neuronal, hay un interés cada vez mayor en determinar si las células madre podrían ser utilizdas como base para las terapias regenerativas.
"El cuerpo humano contiene las herramientas para reparar las médulas espinales dañadas", explica Miodrag Stojkovic, co-autor del estudio. "Nuestro trabajo demuestra claramente que necesitamos de las células madres para entender nuestro cuerpo y aplicar este conocimiento a la medicina regenerativa", añade antes de a imar a estudiar este tema con más detalle y movilizarse para curar lesiones de la médula espinal.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Melvin Ejim no cuenta en los planes del Unicaja 2025/2026