Voluntariado
El número de voluntarios crece en España hasta alcanzar los 3,3 millones de personas
Ha aumentado casi dos puntos en el último año, especialmente entre los menores de 25 años

Un voluntario de la Cruz Roja.
EFE
El 8,2 % de los españoles, un total de 3,3 millones, ejerce alguna labor de voluntariado, una cifra que ha aumentado casi dos puntos en el último año y cuyo perfil mayoritario es el de una mujer de entre 25 y 45 años y sin menores ni personas dependientes a su cargo.
Así lo refleja la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) en sus conclusiones de "La Acción Voluntaria en 2022", un trabajo que se publica este lunes, con motivo del Día Internacional del Voluntariado, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Según estos datos, aumenta el número de jóvenes que se han sumado a la tarea voluntaria en el último año y actualmente el 8,2 % de la población ejerce este tipo de acciones solidarias, casi dos puntos más que en 2021.
El perfil mayoritario es el de una mujer, de entre 25 y 45 años, con un nivel de estudios alto, que reside en una población de tamaño mediano o grande, trabaja y vive en un hogar con dos miembros, que no tiene menores o personas dependientes a su cargo y que, además de realizar esta actividad, colabora con alguna oenegé.
El mayor incremento del número de voluntarios se da en la población menor de 25 años (hay aproximadamente un millón de personas voluntarias jóvenes) aunque crece en todas las franjas de edad, mientras que se consolida la feminización de esta actividad al pasar de un 54 % de mujeres en 2021 a un 56 % este año.
Entre los jóvenes, más del 60 % hace voluntariado una o más de una vez por semana y, aunque en su mayoría se dedican exclusivamente a estudiar, un 35 % tiene un empleo.
Los entornos preferidos por la juventud para ejercer la tarea solidaria son el voluntariado de ocio y tiempo libre, seguido del social y del educativo y generalmente empezaron por influencia de su entorno más cercano (familia o amistades) más que por la información que les llegó a través del entorno digital y las redes sociales.
El repunte del voluntariado también se hace evidente entre las personas mayores de 65 años. Esta franja de edad ha recuperado los niveles anteriores a la pandemia y registra un ascenso de más de dos puntos con respecto a 2021 (del 4,1 al 6,6 % del total).
Según este análisis, el trabajo no parece un grave impedimento a la hora de dedicarse al voluntariado. Así lo refiere, al menos, el 58 % de las personas que han participado en la encuesta que, sin embargo, destacan como gran inconveniente para implicarse el hecho de tener a su cargo a menores de edad o a personas con dependencia.
El 10 % de las personas que practican la tarea solidaria tienen alguna discapacidad, lo que supone una tasa casi idéntica a la que representa la discapacidad en el conjunto de la población.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?