Especie en peligro de extinción
Un lince ibérico recorre más de 150 kilómetros desde Extremadura y llega a las puertas de Córdoba
El felino, que mató a doce gallinas, ha sido capturado por Medio Ambiente y se encuentra en el CREA de Los Villares

El lince ibérico capturado por agentes de Medio Ambiente, en el interior de la trampa.
Cristina Ramírez
Llegó desde Extremadura. El lince ibérico que apareció la semana pasada en la finca el Blanquillo, situada junto a la A-4, antigua Autovía de Andalucía, a menos de 10 kilómetros de Córdoba capital, en plena Campiña, ha sido capturado por el personal de Medio Ambiente de la Junta y actualmente se encuentra en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Los Villares, según han informado a este periódico fuentes de la administración regional.
Fuentes de la Junta han precisado que el animal permanecerá en cuarentena en el CREA durante dos semanas “para su exploración y seguimiento”. Según ha podido comprobar Medio Ambiente, el lince tiene un microchip, pero sin geolocalizador. Se llama Soldado, tiene dos años y proviene de Extremadura, se desconoce el lugar exacto pero sí se sabe que nació en el Valle del Matachel, en la provincia de Badajoz, cerca de localidades como Llerena o Azuaga. Desde este punto ha debido recorrer, como mínimo, unos 150 kilómetros para llegar hasta Córdoba.
Hasta ahora no ha trascendido más información, ni hay conocimiento de como ha podido llegar hasta el lugar.
El lince se coló en una explotación y fue grabado
Este felino entró el pasado jueves a la citada finca, situada a 15 minutos de la capital cordobesa, donde mató a doce gallinas, pertenecientes al ganadero Alfonso Ruiz Mengual, quien denunció el suceso ante la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Al parecer, el ejemplar apareció en la parcela debido a la abundante población de conejos existente en la zona, que, además, era peligrosa debido a su cercanía con la autovía.
Dos gallinas como cebo
Desde el jueves, los operarios de Medio Ambiente establecieron un dispositivo de captura con cámaras en la explotación ganadera y con el cebo de dos gallinas. La operación ha dado sus frutos y este miércoles el animal en peligro de extinción ha sido capturado en una jaula. Según informaron, el objetivo es devolverlo a su hábitat natural.
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- Unicaja 2025/2026: Raznatovic quita, Raznatovic repone
- Abre al tráfico la nueva conexión de la carretera A-404 con la avenida Santa Clara para descongestionar los accesos a Alhaurín de la Torre
- Semana de pasión en Los Guindos: Taylor, Tillie, Kravish, Ejim, Tyson Pérez, Carter...