Animales
Importante hallazgo: Descubren un caracol de 16 millones de años en Castellón
Tres paleontólogos de Castellón han hallado una especie de caracol nunca antes documentada en la Península Ibérica

Tres paleontólogos de Castellón, Joaquín Albesa, José María López y Vicente Crespo han descubierto una especie de caracol nunca antes documentada en la Península Ibérica. / Mira
Mònica Mira
Permanecer oculto durante millones de años para convertirse en un descubrimiento científico. Ese es el mérito que puede atribuírsele a lo que en el Mioceno era un simple caracol de agua dulce, y en el siglo XXI de nuestra era se ha convertido en un interesante hallazgo.
Identificar una especie de caracol, nunca documentada antes, es una de las conclusiones más significativas de la investigación que están desarrollando en la cuenca de Ribelsalbes/l’Alcora un grupo de paleontólogos de Castellón vinculados al Museu Valencià d’Història Natural, Joaquín Albesa, José María López y Vicente Crespo.
La descripción de Pseudamnicola roblesi "es la primera que para este género que se ha descrito en un yacimiento de la Península Ibérica", concretan.
No solo han encontrado lo que es invisible a los ojos profanos. Tras profundizar en el estudio del material camuflado durante millones de años en el suelo que pisamos, han definido las características del ecosistema de este rincón del planeta cuando los humanos no éramos ni una idea.
Habitaba en un lago
Dicen de Pseudamnicola roblesi que "era un caracol de agua dulce que habitaba en un lago sujeto a variaciones en su extensión y profundidad, situado hace 16 millones de años en la zona que actualmente ocupan los municipios de Ribesalbes, Fanzara y l’Alcora". No es el único hallazgo de esta investigación, aunque sí el más relevante.
Detallan que han identificado la presencia de "siete especies más de gasterópodos, otras tres acuáticas y cuatro más terrestres", que en su conjunto les ha permitido "dibujar un paleoambiente consistente en la existencia de un lago oligohalino, somero y con abundante vegetación macrófita, así como un probable cinturón litoral de cañas".

Alcalde de Vinaròs.
Esta descripción científica puede resultar compleja para el común de los lectores, pero lo que no resulta difícil comprender es lo esenciales que resultan sus conclusiones para que entendamos el origen y la evolución de la vida en la Tierra.
"La nueva especie contribuye a rellenar un vacío de conocimiento en lo que se refiere a las faunas de moluscos continentales del Mioceno inferior y medio de la Península Ibérica", dicen. El nombre científico del caracol es un homenaje a Fernando Robles, "gran impulsor de los estudios paleomalacológicos ibéricos entre el siglo XX y el XXI".
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- Abre al tráfico la nueva conexión de la carretera A-404 con la avenida Santa Clara para descongestionar los accesos a Alhaurín de la Torre
- Unicaja 2025/2026: Raznatovic quita, Raznatovic repone
- Semana de pasión en Los Guindos: Taylor, Tillie, Kravish, Ejim, Tyson Pérez, Carter...