Incendios forestales
El incendio de Castellón y Teruel afronta momentos críticos por la amenaza del viento
El poniente y las altas temperaturas pueden dar este domingo un giro y llevar el fuego a zonas aún intactas

Vídeo: AGENCIA ATLAS
Iván Checa
Sensaciones encontradas. La jornada del sábado se saldó sin que el incendio forestal originado en la población castellonense de Villanueva de Viver avance en su perímetro. Sin embargo, todas las miradas están puestas en la jornada del domingo --la cuarta del fuego-- ante la amenaza que suponen las condiciones meteorológicas esperadas.
Durante el sábado, la humedad de hasta el 60% en momentos de la tarde y el viento de Levante se han convertido en "aliados" de los trabajos de extinción. Eso sí, aún lejos de cualquier victoria. El secretario autonómico de Emergencias, José María Ángel, ha desgranado el escenario en los tres puntos que más preocupan. El primero es el norte del incendio, en la zona limítrofe con Teruel, donde a última hora del sábado la evolución era "positiva".
200 descargas
El segundo es el entorno del embalse de Arenoso, el cual resulta "inaccesible" para los medios terrestres. Por ello se ha recurrido a los medios aéreos, que "han realizado más de 200 descargas de agua muy selectivas para reducir la carga de llama", si bien "es un lugar sobre el que aún existe cierta preocupación", ha dicho Ángel.
El último es la carretera que lleva a Montán y Montanejos, ya que "los técnicos entendían que podía producirse una envolvente y poner en peligro la Serra d’Espadà". Al final del día, se había "reducido el riesgo" en los tres puntos, si bien esto no implica que no exista ya ningún peligro.
700 efectivos
Más allá de las cuestiones meteorológicas, el refuerzo de medios también ha supuesto una ayuda. En cifras, han trabajado una veintena de medios aéreos y 700 personas. Se han incorporado este sábado recursos desde Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad de Madrid. Se ha llegado a aplicar fuego técnico para tratar de ir unos pasos por delante del fuego y detener su avance.
La suma de todo ha permitido que el perímetro se mantenga en alrededor de 40 kilómetros cuadrados y la afección en 4.000 hectáreas. Hasta 1.500 vecinos continúan desalojados de sus hogares, algunos en los espacios de acogida habilitados, sobrellevando como mejor pueden la situación.
"Muy adversas"
Las previsiones para el domingo no son tan esperanzadoras. Se espera que el viento sople de Poniente, con intensidad de hasta 60 kilómetros por hora, y se produzca un ascenso de temperaturas hasta rondar los 25 grados en el caso de las máximas. Las condiciones serán pues "muy adversas", como han indicado desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Ante esto, la Generalitat ha activado el nivel Extremo de alerta por incendios en toda la Comunidad Valenciana, prohibiendo así las quemas de todo tipo, e instó a extremar las precauciones.
A la práctica, el peor de los escenarios supondría que el fuego avanzara a zonas aún intactas. Por ello vecinos de Cirat o Pina están muy atentos a la evolución.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Inician la retirada de la torre de Canal Sur para poder usar la cabecera 30 del aeropuerto
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
Viajar más y mejor: iryo multiplica destinos, servicios y experiencias para este verano
