Informe científico
Alerta europea por la presencia de nitrosaminas, que pueden causar cáncer, en estos alimentos
Esta sustancia química se encuentra en productos del tabaco, pero también en carne, cacao o cerveza, entre otros

Una tabla con diversos alimentos.
EFE
La Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés) ha alertado este martes de los riesgos para la salud pública por la presencia de nitrosaminas en los alimentos.
La EFSA -con sede en Parma (Italia) y compuesta por científicos- ha publicado una evaluación sobre el riesgo para la salud pública (humana o animal) asociado a la presencia alimentarias de nitrosaminas, una sustancia química que se encuentra en productos del tabaco, pero también en carne, cacao o cerveza.
Las nitrosaminas también pueden estar presentes en muchos otros alimentos, como carne cocinada, hortalizas procesadas, cereales, leche y productos lácteos, o alimentos fermentados, en salmuera o especiados. Algunas nitrosaminas son genotóxicas (pueden dañar el ADN) y carcinógenas (pueden provocar cáncer). Diez nitrosaminas presentes en los alimentos son carcinógenas (pueden causar cáncer) y genotóxicas (pueden dañar el ADN), según las conclusiones del informe, difundidas en una nota de prensa.
Tumores hepáticos
Basándose en estudios de animales, los científicos constataron que la incidencia de tumores hepáticos en roedores es el efecto más nocivo para la salud.
No obstante, la EFSA desarrolló "el peor escenario posible" y asumió que todas las nitrosaminas presentes en los alimentos tenían el mismo potencial para causar cáncer en las personas que la nitrosamina más perjudicial, "aunque esto es improbable", según el comunicado.
Se han detectado nitrosaminas en productos cárnicos curados, pescado procesado, cacao, cerveza y otras bebidas alcohólicas, pero el grupo que más contribuye a la exposición a estas sustancias es el de la carne y derivados, según la misma fuente.
En varios alimentos
También pueden estar presentes en otros alimentos, como hortalizas procesadas, cereales, leche y productos lácteos, o alimentos fermentados, en salmuera o especiados.
En la actualidad, existen algunas "lagunas" de conocimiento sobre la presencia de nitrosaminas en determinadas categorías de alimentos y, según la EFSA, una dieta con mayor variedad puede ayudar a reducir la ingesta de dichas sustancias.
El dictamen de la EFSA se compartirá con la Comisión Europea, que debatirá con las autoridades nacionales qué medidas de gestión del riesgo son necesarias.
Por su lado, el centro de investigación valenciano Ainia ha señalado que la preocupación por esos componentes químicos no es nueva y desde hace tiempo la UE ha regulado y limitado la presencia de nitrosaminas en cosméticos, juguetes, tetinas o chupetes.
En el ámbito alimentario, según Ainia, existen investigaciones sobre la relación con el uso de nitratos y nitritos en la elaboración de productos cárnicos curados, si bien se han examinado otros alimentos y no es descartable una revisión de la legislación sobre aditivos, en vista de informes como el de EFSA.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas