Universidad de Córdoba
Un investigador de la Universidad de Córdoba, suspendido de empleo y sueldo por firmar estudios fuera de España
El químico Rafael Luque, uno de los científicos más prolíficos del país, no recibirá su salario durante 13 años

Rafael Luque, en una imagen de archivo.
Araceli R. Arjona
El investigador del departamento de Química de la Universidad de Córdoba Rafael Luque, uno de los científicos más prolíficos y citados del mundo, ha sido suspendido de empleo y sueldo durante los próximos 13 años, según ha adelantado el diario El País y ha confirmado la propia universidad a este periódico, por firmar estudios con centros de fuera de España como la Universidad Rey Saúd, en Riad (Arabia Saudí), y la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, en Moscú, pese a tener un contrato de funcionario a tiempo completo con la institución española.
Este periódico ha intentado contactar con el afectado, que se encuentra de viaje, para conocer su versión pero no ha sido posible de momento.
Rafael Luque Álvarez de Sotomayor forma parte de la Highly Cited Researches que reúne a los 6.000 científicos cuya investigación tiene más trascendencia en el mundo. El 75% de sus trabajos está publicado en las principales revistas internacionales y el 84% es citado en otros trabajos científicos.
Rafael Luque (Departamento de Quimica Orgánica, Universidad de Córdoba), que ha participado en La Noche de los Investigadores de la UCO, ha publicado varios centenares de artículos en revistas con un alto índice de impacto (H>56), es miembro del Consejo Editorial de las prestigiosas revistas Chemical Society Reviews, Green Chemistry, ChemCatChem, Topics in Current Chemistry and Scientific Reports, así como editor de la revista Journal of Molecular Catalysis A: Chemical. Ha recibido numerosos premios de relevancia internacional como el premio Green Talents (2011) del Ministerio Federal de Educación e Investigación BMBF (Alemania), el premio TR35 (2012) del MIT (EEUU), Sustainability and Energy Early Career Award (2013) otorgado por la Real Sociedad de Química RSC (Reino Unido) y recientemiente el premio ACS Sustainable Chemistry & Engineering Lectureship (2017), galardonado por la American Chemical Society (ACS) (EEUU).
Entre sus líneas de investigación, destacan la biosilicifiación de enzimas, los procesos catalíticos en flujo continuo, la despolimerización de lignina a compuestos aromáticos mediante catálisis heterogénea, la síntesis de nanomateriales y procesos catalíticos asistidos por microondas y diseño de nanopartículas biocombustibles para biomedicina.
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- La trama de Ábalos y Cerdán impulsa a Moreno y arrolla al PSOE de Montero: 'Vaya papelón que les ha tocado
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Horario y dónde ver por TV el Unicaja-Real Madrid, tercer partido del play off de semifinales de la Liga Endesa
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Hallan una persona fallecida a la que se le habría caído una estantería encima en Fuengirola
- Granada tiene su propio ‘Caminito de la Reina’, repleto de pasarelas y cascadas: es perfecto para una escapada desde Málaga
- Málaga, una ciudad que se gusta a sí misma