Iglesia
El portavoz de las clarisas de Belorado acusa al arzobispo Mario Iceta de querer hacer una "operación inmobiliaria"
Asegura que las monjas están llevando la situación "con bastante normalidad y naturalidad"

José Ceacero / EUROPA PRESS
EP
El portavoz de las monjas clarisas de Belorado (Burgos), José Ceacero, ha acusado al arzobispo de Burgos, Mario Iceta, de querer hacer una "operación inmobiliaria" e "imponer a la fuerza el derecho canónico por encima del civil".
En declaraciones a Europa Press, el religioso se ha referido a la situación generada después de que las clarisas de Belorado y Orduña anunciaran su abandono de la Iglesia Conciliar para estar bajo la tutela y jurisdicción de la llamada Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, fundada por Pablo de Rojas.
El origen de la polémica está vinculado a una operación inmobiliaria fallida y este mismo viernes las clarisas se negaron a recibir a una comitiva enviada por la Santa Sede, requiriendo la presencia de una patrulla de la Guardia Civil.
Tras señalar que las monjas clarisas están llevando la situación "con bastante normalidad y naturalidad", el religioso ha advertido que cuando "dieron el paso sabían a qué se enfrentaban", en referencia a una posible "excomunión y a cualquier tipo de sanción".
Ceacero, que ha recordado que las religiosas "no reconocen la legitimidad" del arzobispo de Burgos, Mario Iceta, ni del Papa Francisco, ha subrayado que seguirán actuando "con normalidad".
Respecto al burofax envidado por el Arzobispado tanto a Pablo de Rojas como a él, Ceacero ha reconocido que en el mismo se les instaba a abandonar el inmueble, posibilidad que ha rechazado mientras no haya una orden judicial.
Por otro lado, ha asegurado que las monjas recibieron "un decreto canónico" y no ninguna notificación civil. Según ha relatado, en el decreto canónico se les citaba dentro de un plazo de diez días para comparecer ante el tribunal eclesiástico, "ratificar su postura y poderlas así excomulgar".
"Hacen esto porque, con el derecho canónico en la mano, no pueden excomulgar 'in genere' a una comunidad. La excomunión tiene que ser individual y para eso tienen que cerciorarse de que, de manera individual, ellas ratifican su posición. Así, una vez que las excomulgan, entonces disolver la entidad jurídica y poderse quedar con los inmuebles", ha expuesto.
A su juicio, el arzobispo Mario Iceta estaría de este modo "imponiendo de facto el derecho canónico por encima de la voluntad de separación de dos entidades con personalidad jurídica propia".
"Está violando el derecho de libre separación recogido por la Constitución española para imponer el derecho canónico por encima del civil y poder disolver las entidades para quedarse con los inmuebles. Esa es la operación inmobiliaria. La operación inmobiliaria la está haciendo el señor Iceta, no las monjas que tienen unos inmuebles en los que quieren vivir", ha reiterado.
"Vivir en los inmuebles!
De este modo, ha rechazado que las clarisas de Belorado quieran hacer ninguna operación inmobiliaria y solo buscan "vivir en los inmuebles".
"Ahora bien, si disuelven las entidades, como está intentando hacer Iceta y se queda con los inmuebles, dada la escasez de monjas que tienen los van a vender y convertir en liquidez, en dinero; se van a lucrar ellos. Eso es lo que quiere hacer el señor Iceta y por eso está imponiendo a la fuerza el derecho canónico por encima del civil", ha insistido.
Por último, ha asegurado que se seguirán oficiando en el lugar misas, aunque durante los últimos días las mojas no quieren tener la iglesia abierta para evitar que "se llene de cámaras". "Está cerrado ahora mismo hasta que todo vuelva a la normalidad", ha indicado.
No obstante, ha recordado a quien quiera asistir a los actos litúrgicos que estos se desarrollarán "en latín y con las normas de vestimenta que había en 1958 con Pío XII: los hombres con manga larga y las mujeres con manga larga, falda, medias y velo".
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?