CEDRO solicita al Parlamento navarro que contribuya a armonizar con Europa la remuneración a escritores y editores por el uso de sus obras
El sector editorial está en desventaja competitiva frente a sus colegas europeos por la falta de armonización en la remuneración por derechos de autor en relación con el resto de los países europeos y el incremento de la piratería de contenidos editoriales

Ambiente durante la 83ª edición de la Feria del Libro de Madrid. / EP
Redacción
CEDRO ha presentado el Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita ante la Comisión de Cultura, Deporte y Turismo del Parlamento de Navarra para señalar la desventaja competitiva que sufren escritores y editores frente a sus colegas europeos y trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de los derechos de autor en esta comunidad.
Jorge Corrales, director general de CEDRO, y Carmen Cuartero, directora de Comunicación de esta Entidad, han expuesto los principales resultados de este Observatorio, que pone de manifiesto la situación que sufren escritores y editores de libros, periódicos, revistas y partituras frente a sus homólogos del resto de países de Europa.
Este escenario de desigualdad se debe a dos factores: la falta armonización en la remuneración que reciben los creadores por derechos de autor por la reutilización de sus publicaciones en comparación con Europa, por parte de los sectores privado y público, y el aumento de los índices de piratería de contenidos editoriales.
Sector público y contenidos protegidos
Tal y como se ha presentado ante la Comisión, la remuneración obtenida por el sector editorial en otros países europeos es tres veces mayor. Así, la remuneración per cápita media por la reutilización de contenidos del sector editorial es de 1,52 €/año, mientras que aquí es de 0,48 €/año.
"El sector público es uno de los principales usuarios de contenidos editoriales, pero el promedio de recaudación que procede de la Administración es muy bajo. De hecho, mientras que en Europa el 55,82% de la recaudación proviene del sector público, a nivel estatal este porcentaje cae hasta el 7,54%", ha asegurado Corrales.
Por eso, CEDRO, que representa a más de 31.470 escritores, traductores y periodistas (359 de ellos residen en Navarra) y 2.746 editoriales (25 de ellas de la comunidad foral) ha solicitado a los parlamentarios que promuevan que desde el sector público se armonice la situación respecto a Europa y se alcance una remuneración justa para autores y editores por el uso de sus obras, con el fin de que sea similar a la de otros países de nuestro entorno.
Piratería digital
Este Observatorio también pone el foco en el aumento de la piratería de contenidos editoriales, también conocida como robo digital de contenidos, estudiando los accesos por países a páginas web que comparten de forma ilícita estos contenidos.
Como se ha destacado, estas visitas no han dejado de crecer desde 2017. De hecho, según los últimos datos disponibles, el porcentaje de accesos a este tipo de webs aumentó casi un 60% en el último año.
Buenas prácticas y remuneración armonizada
CEDRO ha pedido que sea el sector público el que lidere el cuidado de la cultura escrita a través de buenas prácticas para poder revertir esta situación de desventaja competitiva.
"Solo a través del compromiso del sector público lograremos que la cultura sea sostenible, por el papel ejemplarizante que tiene en el resto de los agentes sociales. La cultura es necesaria porque constituye una fuente de recursos para el desarrollo de una sociedad crítica y democrática y entre todos, tenemos que protegerla", ha añadido Corrales.
Para hacerlo, CEDRO ha propuesto dos líneas de trabajo para mejorar la situación de los derechos de autor de la cultura escrita en la región: educar en materia de derechos de autor e impulsar la armonización a nivel europeo de la remuneración por derechos de autor a los creadores por el uso de sus publicaciones.
“Educar en buenas prácticas sobre propiedad intelectual a toda la sociedad es una garantía para que nuestros escritores y editores puedan seguir creando. En CEDRO contamos con diversas herramientas, como la Escuela del Derecho de Autor, para ayudar a la comunidad educativa a formar a alumnos y docentes en competencias digitales y alfabetización mediática en un contexto de respeto a los derechos de autor», ha explicado Carmen Cuartero.
Por la cultura escrita
Tras dar cuenta de la desigualdad que sufren escritores y editores frente a sus compañeros europeos, CEDRO ha tendido la mano al Parlamento de Navarra para trabajar de forma conjunta en el fortalecimiento de los derechos de propiedad intelectual del sector editorial en la comunidad foral.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Detenido en Málaga un hombre cuya madre ha sido hallada desmembrada en su casa