POLÉMICA SANITARIA
La salida de Adeslas de Muface abre un nuevo escenario: las aseguradoras tienen hasta mediados de enero para presentar ofertas
Solo DKV y ASISA quedan como candidatas para participar en el nuevo concierto lo que, nuevamente, deja el futuro del modelo en el aire
Nieves Salinas
La crisis de Muface no cesa. A modo de traca final, Adeslas, una de las tres compañías que forman parte del convenio que vence a finales de enero, ha anunciado este viernes que no se presentará a la nueva licitación de autorizada por el Gobierno "ya que supondría asumir unos 250 millones de pérdidas en tres años". Desde Función Pública, ministerio del que depende Muface, responden a esa salida con un nuevo mensaje de tranquilidad. "El plazo de licitación está abierto hasta mediados de enero", indican este diario.
Hasta ese momento, añaden desde este departamento, las aseguradoras podrán presentar sus ofertas para concurrir al nuevo convenio. "El modelo, a pesar de sus bondades objetivas, es actualmente económicamente insostenible. Lleva años siendo deficitario y, por ello, otras importantes aseguradoras han ido dejando estos contratos y fueron abandonando el sistema", ha argumentado Adeslas al comunicar su decisión.
50 años de Muface
"Adeslas ha mantenido su compromiso con el modelo y ha dado continuidad al servicio sanitario a sus clientes a lo largo de los casi 50 años de existencia. Sin embargo, la muy negativa evolución del contrato estos últimos tres años, harán que la compañía lo cierre con pérdidas acumuladas de unos 256 millones de euros, difícilmente asumibles y que, de seguir así, comprometerían la solvencia y el futuro de la entidad", justifican.
El Consejo de Ministros autorizaba el 17 de diciembre la nueva licitación del concierto de Muface con una subida de un 33,5 % en los próximos tres años, frente al 17% que ofertó en la primera (para dos años) que las aseguradoras dejaron desierta. A Adeslas no le ha parecido suficiente. "Sería necesario que la actualización de la prima de la segunda licitación, ya solo con Muface durante 2025 y 2026, llegase a un 47%, incluyendo las nuevas coberturas", indica la compañía.
El posible adiós
Ya en su momento, ante la nueva oferta del Ejecutivo, dijo que se lo pensaría, dejando entrever, incluso que, podía ser que no le interesara continuar en el concierto, pese al aumento de la financiación al modelo realizado por el Gobierno. Este viernes, a punto de acabar el año, ha formalizado su adiós.
Así las cosas, son dos las aseguradoras que, por el momento, y a falta de sorpresas, optan a concurrir al nuevo concierto para prestar asistencia sanitaria los próximos tres años a 1,5 millones de personas: DKV y ASISA. Las que en estos últimos años han acompañado a Adeslas en la cobertura sanitaria de los funcionarios.
Tras conocerse la espantada de esta última, Función Pública vuelve a lanzar el mensaje de calma que ha venido mandando estas últimas semanas. "El mensaje para los mutualistas es de tranquilidad. Hoy se ha activado el mecanismo de prórroga previsto en la Ley de Contratos del Sector Público de forma que se garantiza su cobertura con las condiciones actuales hasta que el convenio actual se sustituya por el nuevo", indican fuentes del departamento.
En el último Consejo General de Muface, celebrado hace apenas unos días, la dirección general informaba a los sindicatos presentes en la reunión que mientras se produce la deliberación de las compañías aseguradoras sobre si aceptan la nueva subida de la prima, el Gobierno ha previsto dictar una orden de continuidad de la asistencia sanitaria para el mes de febrero de 2025, abonando a estas empresas, cuyo actual contrato acaba a finales de enero, las cantidades previstas en la nueva licitación.
- Un grupo estafa casi 80.000 euros a 17 personas de Rincón de la Victoria por el método del 'hijo en apuros
- ¿Por qué Valencia puede quitarle a Málaga el Mundial 2030?
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- El estudio malagueño de arquitectura HCP se mantiene entre los más destacados de España
- Antequera registra temperaturas de cuatro grados bajo cero
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Málaga supera los 30 trenes diarios de alta velocidad, mientras los precios continúan bajando