Fotografía
La Escuela Nómada de Fotografía f22 y Fundación Unicaja inician el curso 2025
La nueva temporada llegará en esta ocasión a 15 destinos diferentes

Mariano Pozo, director de la Escuela Nómada de Fotografía f22. / L.O.
La Escuela Nómada de Fotografía f22, que dirige el fotógrafo Mariano Pozo y que cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja, ha iniciado su andadura en su segunda temporada. Después de un exitoso curso en 2024 en el que se desarrollaron talleres de fotografía en 10 destinos diferentes, entre los que se encontraban asociaciones, fundaciones y centros de mayores de Málaga y su provincia, ahora se inicia una nueva temporada en el que se desarrollarán 15 talleres dedicados principalmente a mayores, jóvenes en riesgo de exclusión así como centros de personas con discapacidad intelectual y colectivos sociales.
La Fundación Unicaja vuelve a apostar por este proyecto integrador que pone la fotografía al servicio de colectivos y que puede repercutir de manera muy positiva en el desarrollo diario de sus integrantes. En palabras del director de la Escuela Nómada, Mariano Pozo, “cuando hacemos fotografías, estamos creando algo que es completamente nuestro, lo que puede ser muy gratificante. Este acto de creación puede aumentar nuestra confianza y autoestima, ya que nos permite apreciar nuestras habilidades y nuestra visión personal. Además, compartir nuestras fotografías con otros puede generar conexiones y recibir retroalimentación positiva, lo que refuerza aún más nuestra autovaloración. Ese es el objetivo de nuestro taller, dar unas herramientas para empezar a crear, educando la mirada y valorando el entorno que nos rodea. Lo que menos nos preocupa es la cámara, lo que queremos es que nuestros alumnos se expresen a través de la imagen y sean conscientes del entorno en el que viven”.

Mariano Pozo durante el taller desarrollado en el Centro de Mayores de Alhaurin de la Torre en 2024 / L.O.
La Escuela Nómada de Fotografíay la Fundación Unicaja han iniciado el curso 2025 con un taller en la Asociación Encina Laura de Alhaurin de la Torre, centro de personas con discapacidad intelectual y tras él vendrán visitas a El Borge, Torrox, Pizarra o Álora, hasta completar este nuevo curso a mediados de junio.
La previsión es que estos talleres lleguen de manera directa a más de 500 personas, y abra la puerta de una nueva herramienta, la fotografía, “que es una forma de empoderamiento, ya que les permite capturar su propia narrativa y compartirla con el mundo. Por ejemplo, comunidades marginadas pueden utilizar la fotografía para documentar su vida cotidiana, sus luchas y sus logros, lo que puede ayudar a generar conciencia y fomentar el cambio social. Personas mayores que aprenden a usar la cámara de su móvil y a editar las mismas, lo que es un excelente ejercicio mental. La fotografía implica tomar decisiones sobre composición, luz y enfoque, lo que estimula la mente y ayuda a mantenerla activa”, puntualiza Mariano Pozo.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Detenido en Málaga un hombre cuya madre ha sido hallada desmembrada en su casa