Patrimonio
Se derrumba la torre de la iglesia del siglo XVII de un pueblo de La Rioja
El percance que ha afectado al templo de la localidad de Viguera ha obligado a desalojar las viviendas cercanas por motivos de seguridad, pero no ha causado daños personales

Una imagen de la iglesia de Viguera tras el derrumbe. / EFE
EFE
La torre de la iglesia de la Asunción del municipio riojano de Viguera, que data del siglo XVII, se ha derrumbado este domingo por causas que se desconocen y sin que, al parecer, haya causado daños personales, de acuerdo con los primeros datos provisionales.
Fuentes cercanas a la investigación han indicado a EFE que el derrumbe se ha producido hacia las 21:30 horas, lo que ha causado un fuerte estruendo y desperfectos en algunos de los coches que estaban aparcados junto a la iglesia.
El alcalde de Viguera, Álvaro Manzanos, ha explicado a EFE que se han desalojado las viviendas cercanas a la iglesia por motivos de seguridad y ha insistido en que lo importante es que no se han registrado víctimas.
"Estamos desolados, hemos perdido un emblema y un símbolo de nuestro municipio", ha añadido el alcalde, para quien "la escena es increíble, la torre está en el suelo y no sabemos qué ha pasado, no nos lo podemos explicar, aunque lo fundamental es que nadie ha sufrido ni un rasguño".

Una imagen de la iglesia de Viguera (La Rioja), tras el derrumbe. / EFE
El sentimiento de los vecinos es "de mucha pena, de haber sufrido una gran pérdida y de ganas de llorar", según Manzanos, que ha recordado que la torre data del siglo XVII y fue restaurada en 2017.
El interior del templo parece que no ha sufrido daños, ha explicado el alcalde, muy afectado y consternado, al igual que el resto de los vecinos, por lo sucedido en este municipio, situado a unos 23 kilómetros de Logroño y con unos 380 habitantes.
Hasta el lugar se han desplazado dotaciones de bomberos de Logroño, que han asegurado la zona, personal de emergencias, de Protección Civil, técnicos y dotaciones de la Guardia Civil, quienes, pasadas las 0:30 horas, continúan con las labores de inspección para valorar los daños causados en la estructura del templo.
El cuerpo bajo de la torre, que está rematada en chapitel octogonal, de ladrillo, se construyó en el siglo XVII y se completó en el siguiente con los cuerpos superiores, según detalla la página web del Ayuntamiento de Viguera.
La construcción de la iglesia comenzó en el siglo XVI y en el XVIII se rehicieron la cabecera y el presbiterio.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Llega 'La familia de la tele