Sanidad
ASISA seguirá en Muface: "Las nuevas condiciones permiten garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad"
Ha analizado con detalle los pliegos iniciales y la última modificación y ha valorado todos los factores que, a juicio de la aseguradora, "son decisivos para poder mantener la calidad de la asistencia"

Exterior de una clínicas de la aseguradora de salud Asisa. / EP
Como ya hizo Adeslas hace unos días, ASISA ha comunicado que ha decidido renovar su participación en el concierto con Muface para seguir prestando asistencia sanitaria a sus mutualistas durante los años 2025, 2026 y 2027. Lo ha trasladado este miércoles, pocos días antes que finalice el plazo dado a las aseguradoras, el 4 de marzo a las 12 de la noche.
Para tomar esta decisión, ASISA ha analizado con detalle los pliegos iniciales y la última modificación en las condiciones que ha presentado la mutualidad y ha valorado todos los factores que, a juicio de la aseguradora, son decisivos para poder mantener la calidad de la asistencia (financiación, demografía, coberturas, oferta de servicios, etc.). "En este sentido, apreciamos el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación e introducir algunos elementos que añaden equidad al modelo", indican.
ASISA señala en su comunicado que "siempre se ha mostrado dispuesta a seguir participando en Muface en unas condiciones que permitan garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad del modelo". Así lo ha manifestado durante el proceso de diálogo de las últimas semanas con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, "en el que ASISA ha jugado un papel muy activo, y que ha permitido crear ese marco y dotar al nuevo concierto de elementos que deben servir para empezar a corregir los desequilibrios económicos que la mutualidad ha acumulado durante décadas y se han agudizado en los últimos años".
Un modelo bien configurado
Con esta decisión, ASISA continuará atendiendo a los funcionarios de Muface, al igual que a los de Isfas y Mugeju, como ha hecho desde la creación del mutualismo administrativo, porque, enumera en distintos puntos, "estamos convencidos de que es un modelo bien configurado desde el punto de vista jurídico, con encaje en nuestro sistema sanitario, porque añade elementos de interés estratégico para su evolución de futuro".
ASISA entiende la renovación de este concierto, junto a las anteriores de Isfas y Mugeju, "como una oportunidad para seguir trabajando con la Administración en un plan ambicioso que permita afrontar con determinación los desequilibrios económicos del mutualismo administrativo y garantizar su pervivencia, que es necesaria para miles de profesionales sanitarios. Una vez garantizada la continuidad del modelo a corto plazo, confiamos en poder iniciar cuanto antes un diálogo con la Administración para impulsar ese proceso de transformación".
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Felipe Romera: 'La movilidad de la Málaga metropolitana debe alinearse con el PTA o no funcionará
- Málaga suma en plena sequía cerca de 3.000 nuevas piscinas