Operación de vigilancia

La Armada vigila hasta aguas de Baleares a la fragata rusa Almirante Golovko, equipada con misiles hipersónicos

El sexto barco de guerra ruso localizado en aguas del archipiélago navega hacia el Mediterráneo Oriental, donde Rusia todavía mantiene la base de Tartús, de futuro incierto desde la caída del régimen de Bachar Al Asad

La fragata rusa Almirante Golovko fue vigilada por la Armada hasta su llegada a aguas de Baleares

La fragata rusa Almirante Golovko fue vigilada por la Armada hasta su llegada a aguas de Baleares / / Estado Mayor de la Defensa

Miguel Vicens

Palma

En una operación de vigilancia y disuasión en aguas territoriales, la Armada Española ha interceptado en el Mar de Alborán a uno de los buques de guerra rusos más modernos de su flota, la polivalente fragata Almirante Golovko, equipada con misiles hipersónicos y botada en 2022 en San Petersburgo en presencia de Vladimir Putin, informa el Estado Mayor de la Defensa.

El buque de acción marítima Audaz de la Armada Española, que se había hecho a la mar el pasado 27 de febrero desde el Arsenal de Cartagena para realizar labores de vigilancia en aguas del Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán, interceptó el pasado sábado a la fragata rusa y la vigiló hasta aguas del sur de Baleares, informó el Ministerio de Defensa, hasta que el barco de guerra abandonó aguas territoriales con rumbo al Mediterráneo Oriental, donde Rusia mantiene la base siria de Tartús, de futuro incierto tras la caída del régimen de Bachar Al Asad.

El BAM Audaz es uno de los buques de acción marítima dependientes del Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena, basados en el Arsenal de Cartagena, y diseñados para llevar a cabo misiones de toda índole, destacando las siguientes: seguridad marítimaprotección de los intereses marítimos nacionales y control de los espacios de soberanía e interés nacional, además de misiones en colaboración con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estador, tales como operaciones contra el narcotráfico o el terrorismo. También realizan misiones de control y protección del tráfico marítimo, vigilancia y control de pesca y lucha contra la contaminación marítima.

La fragata Almirante Golovko, de 135 metros de eslora, 4.500 toneladas de desplazamiento y dotada con una tripulación de entre 180 y 210 marinos, fue diseñada como un barco muy polivalente y rápido, capaz de ejecutar ataques de largo alcance, realizar guerras antisubmarinas y llevar a cabo misiones de escolta. El buque alcanza una velocidad máxima de 29,5 nudos. Y a una velocidad crucero de 14 su autonomía alcanza hasta los 30 días de navegación.

Además de los misiles hipersónicos la fragata Almirante Golovko está equipada con 16 misiles antibuque, misiles antiaéreos de alcance medio Shtil I, cuatro cañones lanzatorpedo y cohetes antisubmarino.

La fragata Almirante Golovko está equipada con un helicóptero

La fragata Almirante Golovko está equipada con un helicóptero / / Estado Mayor de la Defensa

El sexto buque ruso interceptado y vigilado por la Armada en Baleares

Se trata del sexto buque de guerra ruso interceptado por la Armada en Baleares desde el principio de la Guerra en Ucrania. El último había sido el submarino de guerra ruso Novorossiysk, que fue localizado el pasado 10 de enero.

El primer navío ruso de cuya presencia en aguas de Baleares se informó fue el Krasnodar, un submarino de la flota del Mar Negro apodado ‘el agujero negro’, que fue detectado en aguas del sur de las islas el 11 de octubre de 2023. Navegaba acompañado por el remolcador Sergey BalkTras pasar por el archipiélago fue también interceptado en aguas de Galicia el día 15 del mismo mes tras haber pasado por aguas portuguesas.

La fragata Almirante Gorshkov fue interceptada el pasado 15 de diciembre cuando navegaba al sur del archipiélago, escoltada por el buque de apoyo Yelnya. El buque está equipado con misiles crucero de largo alcance, de hasta 300 kilómetros y, como en casos anteriores, días después reapareció en Galicia.

Desde el inicio de la guerra de Ucrania la presencia de barcos de guerra rusos navegando por el Mediterráneo y el Estrecho de Gibraltar, en aguas de soberanía española, se ha intensificado de forma muy importante. Los demuestran los datos de buques armados rusos interceptados desde el inicio de la contienda por la Armada Española, más de cien, activando en el momento de cada localización operaciones de vigilancia y disuasión hasta que los barcos de la armada rusa abandonan las aguas territoriales.

Tracking Pixel Contents