Unión Europea
Europa quiere más mujeres en los procesos de paz y de defensa: "La integración del género es una necesidad estratégica"
Expertas alertan de que la seguridad internacional no puede seguir dependiendo solo de los hombres

698fd28e 9e6b 4fbc 9f1e 5a22dceb4f16 16 9 discover aspect ratio default 0 / EFE
La invasión a gran escala de Ucrania por Rusia, como tantos otros conflictos bélicos en el mundo, ha exacerbado la desigualdad de género, haciendo saltar por los aires mucho de lo conseguido en los últimos años. Allí, la guerra ha provocado que la mayoría de las mujeres se encarguen de la economía doméstica y cuiden de pequeños y mayores dependientes. Son el sostén para sus familias mientras el desastre continúa. "Ellas salvan vidas, y lo hacen de forma cotidiana", ha asegurado este jueves Hadja Lahbib, comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, en el Parlamento Europeo.
El conflicto ha aumentado la violencia sexual y de género en el país. También han hecho que cada vez más mujeres, que no han pasado por el servicio militar obligatorio como los hombres, se alisten. Ahora sirven a las Fuerzas Armadas como personal militar o en puestos civiles. Miles también están en combate. Representan alrededor del 20% del total.
De una u otra manera, millones de mujeres en todo el mundo sufren las consecuencias de los conflictos bélicos. Ha aumentado la violencia a nivel mundial; también las violaciones como arma de guerra. Sin embargo, muy pocas de las personas mediadoras de paz a nivel internacional son mujeres, a pesar de que según Rory Keane, jefe de la Oficina de Enlace de las Naciones Unidas para la Paz y la Seguridad (UNLOPS), está comprobado que estos procesos "son más robustos y resistentes si existe un equilibrio de género desde el principio, desde la fase de negociación".
Ejército inclusivo
Varias y varios líderes de la Unión Europea, así como representantes de organizaciones internacionales, han remarcado estos últimos días en el Parlamento Europeo que los acuerdos de paz alcanzados con la participación activa de las mujeres tienen más posibilidades de que sean sostenibles y eficaces. Pero también muchos de ellos han insistido en la idea de que habría que intentar que más mujeres se integren en las Fuerzas Armadas, un discurso que va en línea al acuerdo de rearme de los Veintisiete para hacer frente a la amenaza de Rusia y la retirada de Estados Unidos.

Diana Morais Lieutenant-Colonel, asesora principal del ministro de Defensa Nacional de Portugal. / .
Consideran que es la forma de que tengan el mismo poder para la toma de decisiones que determinen la seguridad de su país."¿Por qué queremos que las mujeres estén más presentes en esta perspectiva de paz y seguridad? Para empezar, porque la agenda de la paz, seguridad y las mujeres es un documento novedoso, pero que se merece una reinterpretación", ha indicado Kalliopi Chainoglou, profesora asociada de Derecho Internacional e Instituciones Internacionales de la Universidad de Macedonia (Grecia). No solo tendría que estar dirigida a los territorios con conflictos armados.
"Tenemos un entorno inseguro e inestable. Ha cambiado el panorama y está cambiando seguridad. No podemos acatar las antiguas reglas de defensa, ni seguir manteniendo el antiguo concepto de lo que es, sino que se debe ajustar a la realidad teniendo en cuenta las amenazas híbridas, que es una de las mayores de la Unión Europea y que afectab a las mujeres", ha añadido.
El concepto de guerra híbrida tiene que ver con la implementación de estrategias confrontación que no pasan necesariamente por los combates de tipo militar. Son, dijeron, las campañas de desinformación rusa que se han centrado en mujeres líderes de Europa "con discursos de misoginia y sexismo". Estas hablan del aborto y de la igualdad para ejemplificar "el declive moral de Occidente", como explicó Diana Morais Lieutenant-Colonel, consultora principal del ministro de Defensa portugués.
Ejércitos inclusivos
En un seminario de prensa, una periodista de Malta preguntó este miércoles qué se puede hacer para atraer a las mujeres. Respondió precisamente la portuguesa. En general, dijo, es difícil atraer a gente, sobre todo en países donde "no hay una amaneza perceptible". Pero en su opinión era necesario.
"Las mujeres tienen que saber que el ejército es un contexto seguro para ellas y que, si entran, pueden llegar hasta la cúpula y hacer cuanto deseen. Y esto es algo que tienen que apuntarse nuestros ejércitos en su lista de tareas pendientes", expuso.
Según dijo, lo de "integración del género" en la seguridad va más allá de ser justos: es "una necesidad estratégica". Dejar fuera a tantísima población potencial "al final es una debilidad nuestra". "Y les puedo asegurar que cuando hay una guerra uno no se puede permitir debilidad", añadió esta miembro del ejército portugués.
El ejército sigue diseñado para el soldado tipo: un hombre de 1,80 con hombros anchos
Un día después, en el Comité de Derechos de las Mujeres, aseguró que tener a más mujeres en el ejército no solo abre nuevas rutas para enfrentarse adversarios, "sino que también refuerza posiciones de disuasión, fortalecimiento nuestro pilar de la seguridad moderno". "Las fuerzas armadas ucranianas han incluido la perspectiva de género en sus operaciones de información, recalcando el papel de las mujeres en la defensa nacional", expuso.
Elanor Boekholt-O'Sullivan, la primera mujer general de tres estrellas de los Países Bajos, también habló sobre esto. Explicó que, aunque hace casi 45 años que las Fuerzas Armadas han dado acceso a las mujeres en todos los ámbitos, nunca hubo una verdadera igualdad porque participar era tener que adaptarse a un sistema elaborado para el soldado tipo. Es decir, para un hombre de 1,80 metros de alto y hombros anchos. Era el punto de referencia en todo, desde la equipación -lo que lleva años haciendo que las mujeres sientan el traje como un corsé para su pecho- a la toma de decisiones.
"La puerta está abierta, pero todavía está desieñada para ese soldado tipo. Hoy afirmo que es hora de que abandonemos esa idea", indicó. "Sabemos que la uniformidad está en nuestro ADN, pero nunca debe significar perderse a una misma para encajar. Y eso es lo que veo a mi alrededor: mujeres que dicen que ahora son una más de los chicos. Ese no es el objetivo. Deberías poder decir con orgullo que eres una de las chicas sin que esa distinción signifique poner en duda nuestra competencia o el pepel de liderazgo. Tenemos que cambiar un sistema que nunca fue hecho para ellas", prosiguió.
La general señaló que un ejército fuerte será esencial en el futuro, y los países de la Unión Europea necesitan que los suyos lo sean. Y eso, han repetido varias portavoces, pasa por tener más mujeres.
- Temporal en Málaga: El Guadalhorce se desborda en Cártama tras superar su máximo histórico
- Locura inmobiliaria en Málaga: venden un piso de 10 metros cuadrados en pleno centro por 125.000 euros
- El Hospital Civil de Málaga permite a los pacientes en cuidados paliativos despedirse de su animal de compañía
- Embalses en Málaga: La Viñuela multiplica por cinco sus reservas en un año
- Este es el restaurante de Málaga que ha marcado la vida de Antonio Banderas: 'Allí llevaba a mis primeras novias
- Esta es la pastelería de Málaga con los mejores dulces 'de la infancia': gigantes y a menos de 3 euros
- Las imágenes del piso de 10 metros cuadrados que venden a 125.000 euros en pleno centro de Málaga
- Juan Lucas inaugura su nueva tienda en la calle Salitre de Málaga tras dejar Armengual de la Mota