SEGURIDAD
Alerta de la Policía Nacional a toda España: todo el mundo está haciendo esto en los controles de carretera y es un grave error
Esta práctica que podría suponer multas de hasta 20.000 euros se presenta como un peligro para la seguridad vial

La Policía Nacional avisa de la práctica que realiza todo el mundo en los controles de carretera y que es un peligro para la seguridad. / EFE
De los 365 días que tiene el año, solo en 28 de ellos no se produjo ninguna víctima mortal en las carreteras de todo el país el pasado año. Así lo ha asegurado la Dirección General de Tráfico (DGT), que sitúa en 1.154 las personas que perdieron la vida por esta causa en 2024. Para evitar este tipo de sucesos, las administraciones luchan por desarrollar medidas y campañas, entre las que destacan los controles de tráfico, que se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles y necesarias. Sin embargo, la Policía Nacional ha asegurado que en los últimos años se ha extendido una práctica entre los conductores que no solo es un peligro para la seguridad, sino un grave error que incluso está tipificado con cuantiosas multas.
Se trata de dar aviso mediante las redes sociales o grupos en las aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram de la ubicación de los controles de seguridad. "Si nos ves realizando un control, piensa que estamos trabajando por tu seguridad", ha alertado la Policía Nacional sobre esta problemática.
Además, ha añadido: "Podemos estar buscando a un delincuente peligroso o cuidando de que al volante no vaya nadie bajo los efectos del alcohol o de las drogas". Por ello, han lanzado un comunicado a toda la población pidiendo que no compartan la ubicación de los controles en la carretera, ya que así podrían "estar ayudando a salvar vidas".
Tal y como han señalado desde la Dirección General de Tráfico, mientras que con anterioridad lo habitual era avisar a otro vehículo de un control próximo dando las luces, en la actualidad esta situación ha cambiado y se ha multiplicado a través de las nuevas tecnologías, en los que los avisos llegan a través de grupos en redes sociales en los que participan miles de conductores. "Logran así esquivar los radares y los controles, lo que está influyendo de forma muy negativa en la seguridad vial", han afirmado desde la DGT.
Los avisos de controles de tráfico, desde 2012
Esta nueva forma de aviso arrancó en 2012, pero que se multiplicó a partir de 2014 con la aparición de aplicaciones como Social Drive o Waze, dedicadas específicamente a la seguridad vial. En un principio, su aparición se percibió como beneficiosa al permitir informar de incidentes en las carreteras, la climatología adversa o el estado de la circulación, sin embargo, todo cambió al comenzar a incorporarse la ubicación de los controles de tráfico y los radares de velocidad.
"El problema es que nos ven como recaudadores y no se dan cuenta de que los controles de la Guardia Civil lo único que recaudan son vidas. Con estos mensajes están dando libertad para beber cuanto quieran. Se sienten inmunes porque la probabilidad de detenerlos es muy poca”, ha relatado el teniente coronel Antonio Hidalgo Romero, máximo responsable de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Galicia.
Además, ha asegurado: "Cuando pones un mensaje en unos de estos grupos, nunca sabes a quién estás avisando porque están llenos de delincuentes, de personas que han cometido delitos al margen de la seguridad vial y es la propia ciudadanía quien los tiene informados de la acción policial, ya no necesitan más colaboración".
Para evitar esta situación, las autoridades han llevado a cabo distintas medidas, como realizar "controles exprés" en el que el dispositivo se prologan por 15 minutos, tras lo que cambia de localización. Además, han puesto en marcha controles dinámicos en los que una patrulla para a un vehículo de forma aleatoria mientras va circulando. "Así transmitimos la idea de que podemos parar a la gente en cualquier momento”, ha explicado el teniente coronel.
Multas para quienes avisen de los controles de tráfico
Además, la Dirección General de Tráfico impondrá multas en toda España en este 2025 a cualquier persona o grupo que avise de los radares y los controles. Se trata de un nuevo paquete de medidas que entrará en vigor tras la aprobación de la nueva Ley de Tráfico, que se llevará a cabo durante el presente año.
En este reglamento, se incorporarán una serie de sanciones que oscilarán entre los 3.000 y los 20.00 euros, en función del grado de organización del grupo. Una práctica que ya se ha llevado a cabo en lugares como Galicia, donde ya se ha multado a una empresa que gestionaba una aplicación y a un ciudadano que administraba grupos de WhatsApp con más de 15.000 usuarios.
Por el momento, se desconoce la fecha concreta en la que esta ley entrará en vigor y será realidad, pero sí se conoce que será a lo largo de este presente año cuando empezarán a imponerse estas sanciones.
- Embalses en Málaga: el pantano de La Viñuela abrirá las compuertas este miércoles
- El alcalde de Antequera pide la gratuidad del peaje de las Pedrizas
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Este es el restaurante 'oculto' de Málaga al que solo se puede acceder con código secreto: 'No te lo esperas...
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- Piden a la Sareb que pare el desahucio de 36 familias de la barriada del Calvario de Torremolinos
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- Embalses de Málaga: ganan 25 hectómetros de agua en una semana