ANIVERSARIO

La Comunidad de Madrid homenajea a las víctimas del 11M con reproches entre su clase política

Más Madrid y PSOE acusan al PP de seguir con el "modus operandi de la mentira" y los populares les recriminan que les "da igual" la memoria de las víctimas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, con representantes de asociaciones de víctimas del terrorismo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, con representantes de asociaciones de víctimas del terrorismo. / EFE

Víctor Rodríguez

MADRID

Veintiún años después de los atentados del 11M de 2004, los actos en recuerdo de las 192 víctimas han arrancado esta mañana en la Puerta del Sol, donde la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, y representantes de asociaciones de víctimas del terrorismo han depositado una corona de laurel junto a la placa en la fachada de la Real Casa de Correos que homenajea a quienes auxiliaron a quienes fallecieron o resultaron heridos el fatídico día. Un acto sobrio a cuyo término no han faltado los reproches entre miembros de la clase política madrileña.

Dos décadas después de aquella fecha desde la izquierda se insiste en que es un día para recordar a las víctimas, pero también las "mentiras" del PP durante esos días previos a las elecciones generales de aquel 2004 y se trata de vincular aquellos momentos con la gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid o la Dana en la Comunidad de Valencia. Frente a ello se defienden los populares, señalando que en esas acusaciones no hay más que ignorar a las víctimas, "atizar la discordia" y "buscar un titular".

Ha sido la portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, la primera en apuntar en este sentido. Tras recordar a las víctimas y la solidaridad del pueblo madrileño, ha situado en el 11 de marzo de 2004 el inicio de un "modus operandi" del PP que miró por los intereses de su propio partido antes de por los de los españoles. "Y lo más triste de esas mentiras del Partido Popular", ha añadido, "es que insiste en mantener esa práctica a día de hoy". Una práctica de "difusión de bulos", ha indicado, como los de la presidenta de la Comunidad de Madrid "con los protocolos de la vergüenza" o los de Carlos Mazón en la gestión de la DANA en la Comunidad de Valencia.

También la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha vinculado la actuación del Gobierno de José María Aznar tras los atentados con las de Ayuso con el covid y Mazón en las inundaciones del pasado 29 de octubre. La cabeza del PSOE en la ciudad de Madrid ha hablado de "fantasmas" que emergen cada 11 de marzo para tratar de "imponer un relato". "Volver al relato de los fantasmas no ayuda a nadie", ha dicho, así que cada uno asuma sus responsabilidades", ha dicho antes de exigir "verdad, justicia y reparación" en relación con el 11M pero también con los fallecidos en las residencias madrileñas durante la pandemia.

Por parte del PP ha sido el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, quien ha contestado a estas acusaciones. "Me van a permitir como alcalde de Madrid que esté al lado de las víctimas", ha empezado diciendo para pasar a tachar de "ridículas" las insinuaciones de "fantasmas" lanzadas por Maroto "cuando hubo una sentencia de la Audiencia Nacional y una sentencia del Tribunal Supremo que determinó que es lo que pasó aquel día y las responsabilidades correspondientes". No se ha detenido ahí. "Hay a quienes, con tal de sacar un titular, desgraciadamente, les da igual la memoria de las víctimas y lo que prefieren es seguir atizando la discordia política", ha añadido.

Tracking Pixel Contents