Investigación judicial
La jueza de la DANA pedirá las llamadas al 112 que autoricen las familias de las personas fallecidas o las lesionadas
La magistrada de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, rechaza solicitar todas las llamadas al 112, como solicitaba la Federación estatal de trabajadores de las administraciones públicas de la Confederación General del Trabajo (Fetap-CGT), porque "afecta al secreto de las comunicaciones" de las 19.821 personas que llamaron al teléfono de Emergencias

Imagen de archivo del Servicio de Emergencias 112 de la Generalitat. / / Europa Press
Laura Ballester
La magistrada de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, que investiga las 228 muertes tras las barrancas y la riada del 29 de octubre (29-O) ha rechazado solicitar todas las llamadas que se realizaran el día de la dana al 112, como solicitaba la Federación estatal de trabajadores de las administraciones públicas de la Confederación General del Trabajo (Fetap-CGT) que ejerce la acusación popular, porque "afecta al secreto de las comunicaciones" de las 19.821 personas que llamaron al teléfono de Emergencias aquel día, según la cifra facilitada por la Conselleria de Emergencias. Pero acepta solicitar el contenido de las llamadas que autoricen las familias de las personas fallecidas o lesionadas que se hayan personado en la causa, según consta en un auto notificado hoy a las partes, al que ha tenido acceso Levante-EMV.
"La obtención de la integridad de los audios de las llamadas efectuadas al teléfono de emergencias 112 no es factible por diversas razones. En primer lugar, se ha de señalar que la injerencia en el secreto de las comunicaciones, lo que se produciría si se aceptara dicha solicitud de prueba, sólo puede llevarse a cabo con fundamentó en la presunta comisión de delitos dolosos, como se establece el art. 579.1 de Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), y respecto de los presuntos responsables de delitos", señala la magistrada en respuesta a la Fetap-CGT.
Y para poder autorizar esta intervención de las llamadas, continúa la magistrada, "solo podría efectuarse partiendo de la atribución de un delito a alguno de las participes, lo que no es el caso y a su vez conectado con alguno de los 225 fallecimientos, tres desaparecidos, o con los lesionados", apunta. Por ello considera que "no procede la obtención indiscriminada de los audios de las llamadas al teléfono de emergencias 112, que serían traídos al procedimiento por delitos imprudentes y que afectarían en consecuencia al secreto de las comunicaciones de los llamantes a dicho teléfono. En total 19.821 personas".
Aunque acto seguido la magistrada señala que "cuestión distinta sería el consentimiento respecto de su aportación por quienes llamaron al 112". Y, de hecho, como contó Levante-EMV, la jueza ya ha reclamado al 112 las llamadas realizadas por uno de los lesionados, que ya ha autorizado a facilitar la conexión con el teléfono de emergencias.
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Fechas y horarios de la Final Four 2025 de la BCL