SEGURIDAD
La Policía lanza un comunicado a toda España: este es el gesto que hace todo el mundo que abre la puerta a ciberdelincuentes
La nueva técnica utilizada por los estafadores, conocida como 'Tabnabbing', se aprovecha del descuido de la población para hacerse con sus datos personales y bancarios

La Policía Nacional lanza un aviso a toda la población por el nuevo tipo de ciberestafas a través de las pestañas abiertas del ordenador. / POLICIA NACIONAL
Mientras se navega por distintas páginas web durante el día a día, es común mantener abiertas un gran número de pestañas que acaban llenando la pantalla de nuestro ordenador o teléfono móvil. La costumbre de no cerrarlas por si en algún momento hay que volver a ellas o por mera costumbre o despiste, ha despertado el ingenio de los ciberdelincuentes, que han visto este gesto como una oportunidad para llevar a cabo sus ataques bajo el nombre de 'Tabnabbing'.
Así lo ha señalado la Policía Nacional durante un comunicado que ha lanzado a toda la población ante la proliferación de este tipo de estafas por todo el país. Tal y como ha señalado la portavoz del Cuerpo, se han multiplicado los ciberdelitos basados en este método que se presenta como una nueva forma de 'phishing', es decir, de técnicas fraudulentas basadas en la suplantación de identidad de compañías, organismos o empresas para hacerse con la información personal y bancaria del usuario.
"¿Cuántas ventanas tienes abiertas al mismo tiempo en tu navegador? Si la respuesta es 'muchas', 'bastante' o 'ni sé', que sepas que esta costumbre puede convertirte en la víctima perfecta del 'Tabnabbing'", ha recalcado la Policía Nacional. Tal y como ha explicado, con esta práctica, los delincuentes aprovechan que el ciudadano tiene diversas pestañas abiertas e inactivas para cambiar alguna de ellas por otra fraudulenta que simula ser la web original.
Revisar las URL para prevenir los ciberdelitos
"Cuando regreses a alguna de estas pestañas, y con excusas como que la sesión ha caducado, te pueden pedir contraseñas, información personal o bancaria", ha indicado la agente. El problema radica en los casos en los que los ciudadanos introducen estos datos al pensar que continúan en la página web original, lo que permite a los criminales hacerse con sus credenciales para, posteriormente, llevar a cabo sus fraudes o robos.
"Para evitar caer en esto, puedes hacer un pequeño gesto que implica un cambio de hábito", han afirmado desde la Policía. Esta prevención se centra en mantener abiertas solamente las pestañas que se estén utilizando en el momento y cerrar todas las demás para evitar que los delincuentes aprovechen la inactividad de una de ellas para sustituirla por una fraudulenta.
Además, se aconseja a la ciudadanía comprobar la URL de las páginas web que les vuelvan a solicitar sus datos con el fin de comprobar que no las hayan cambiado por una copia maliciosa.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?