Belleza
Los exosomas revolucionan la medicina estética sin recurrir a los pinchazos
Tratamientos cada vez menos invasivos, más efectivos y con resultados más naturales. Este es el camino que ha abierto el uso de exosomas en la estética y la cosmética para conseguir una piel joven, natural y sana

Los exosomas están revolucionando la estética. / L-EMV
Amparo Barbeta
Si usted ha ido hace, relativamente poco tiempo, a una clínica estética, seguro que junto al retinol, la vitamina C y el ácido hialurónico le han hablado de los exosomas. Seguro que le han dicho que son toda una revolución en la medicina estética y cosmética para lucir una piel joven, natural y sana.Y seguro que le han dicho que, uno de los grandes avances, es que ya no se aplica con inyectables y que hay líneas de cosmética que los incluyen. Pero, ¿qué son los exosomas? ¿realmente son válidos?
Según el doctor Gabriel Serrano, dermatólogo y fundador de los Laboratorios Sesderma, "los exosomas son pequeñas vesículas extracelulares que se forman en el interior de las células y que contienen material genético, factores de crecimiento, proteínas y otras sustancias. Se encargan del transporte de materiales y de la comunicación entre células que necesitan reparación".

Los exosomas se aplican a la cosmética a través de cremas. / L-EMV
Y es que,aunque se empezó a hablar de ellos en los años 80, es ahora cuando han despertado el interés de la comunidad científica y médica debido a su gran poder regenerativo. "La aplicación de exosomas en la piel -especifica la doctora Daniela Molina- promueve su regeneración, además de incrementar la hidratación, suavizar las arrugas y mejorar el aspecto de las manchas y la firmeza de la piel, aportando un beneficio antiedad global" explica, mientras Mireia Carratalá, de Sesderma, considera que "son el futuro de la dermocosmética y de la medicina estética y regenerativa. De hecho, ya están reemplazando otros tratamientos invasivos. Por ejemplo, cuando haces un tratamiento con láser, provocas una herida y provocas inflamación. Con los exosomas es totalmente diferente. Por eso, este activo es único y la aplicación de estos puede ser superior a cualquier tratamiento cutáneo. Si combinas con nanopore, potencias más los resultados, porque la micropunción también ayuda a restablecer la comunicación entre los enlaces", apunta.
Rejuvenecimiento
De los exosomas, seguro que ha escuchado o leído, también se ensalza que llegan para revolucionar tratamientos como el rejuvenecimiento facial o la cicatrización de heridas. "Hoy en día, el envejecimiento cutáneo, la cicatrización y muchas alteraciones se deben a la inflamación. Una inflamación se manifiesta porque hay un desequilibrio de lo que nosotros llamamos citocinas proinflamatorias. Cuando se restablece la comunicación por acción del exosoma sobre esa inflamación, lo que ocurre es que se equilibra y entonces aparecen citoquinas antiinflamatorias. En muy poco tiempo obtienes resultados, porque es otra de sus características, reduce el proceso inflamatorio muy rápido", responde la doctora Carratalá.

Los exosomas son toda una tendencia en cosmética. / L-EMV
Y también, dicen, son beneficiosos en el tratamiento de enfermedades de la piel como el acné, la psoriasis o la dermatitis atópica. "Los exosomas pueden reducir marcadores inflamatorios asociados a estas patologías. En parte, porque favorecen la regeneración celular y restauran el equilibrio de las funciones de la piel, fortaleciendo así la barrera cutánea, que protege contra agentes externos. Además de los beneficios para cualquier problema inflamatorio de la piel, lo es para nuestro organismo, a nivel cardiológico o problemas digestivos", explica la doctora Daniela Molina.
Activo más innovador
Tras años de estudio y tras confirmarse que se ha convertido en el activo más innovador en el mundo de la cosmética, la firma valenciana Sesderma se ha convertido en la primera y única marca española en lanzar al mercado una línea cosmética antiedad con exosomas, que pueden ser de origen animal, vegetal o bacteriano.. De esta manera al aplicarse de forma tópica, los exosomas tienen la capacidad de regenerar la piel, mejorar la firmeza, reducir arrugas, y aportar una luminosidad visible. Además, de potenciar la producción de colágeno y elastina, dos componentes esenciales para mantener una piel joven y saludable. "En Exoses -la línea lanzada por Sesderma- incluimos exosomas de origen bacteriano, en concreto una bacteria del género Lactobacillus, género presente en nuestra microbiota de la piel. La aplicación tópica de este tipo de bacterias en forma de probiótico ha demostrado aportar beneficios en la piel como la reducción de la pérdida de agua transepidérmica y la mejora de la función barrera de la piel", apunta la doctora. "Hemos investigado durante mucho tiempo para que sea una antiedad global, estimule la producción de colágeno y elastina de la piel, reduzca la apariencia de las manchas, fortalezca la barrera cutánea y reduczca pérdida de humedad y mejore la textura de la piel", concreta Mireia Carratalá
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- El único 'pueblo libro' de toda España está en Andalucía y se encuentra a dos horas de Málaga: te puedes encontrar a 'El Principito El Quijote' o 'Mary Poppins
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- No todo es playa en Málaga: estos son los baños naturales de agua cristalina en los que puedes huir del calor este fin de semana