Comunitat Valenciana
La gestión de la dana se cuela en los sermones: "No hay que hacer como el político que comía y bebía mientras 228 personas morían"
El monje Josep Miquel Bausset pide a los presentes que se pongan en la piel de la gente que ha sufrido la catástrofe: "Pensad si alguien hubiese perdido a su padre, hermana, hijo o nieto ahogados"

Josep Miquel Bausset, durante la homília.
Saray Fajardo
"No podemos ser neutrales. El Papa no lo es". El monje de Montserrat, Josep Miquel Bausset, siguiendo el ejemplo del pontífice, también decidió pronunciarse sobre la gestión de la dana del pasado 29 de octubre durante una homilía en la parroquia Sant Andreu Apóstol de l'Alcúdia.
Bausset aprovechó la parábola del rico epulón y el pobre Lázaro no sólo para advertir a los presentes sobre el error de darle mucha importancia a la riqueza, sino que también sirvió para abordar la situación que vive la provincia de Valencia desde hace cinco meses. "La parábola es muy actual", indicó Bausset durante su intervención, quien comparó al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con "un rico que come, bebe y que ignora al pobre que tiene al lado. Está indiferente al sufrimiento del que tiene a su lado".
El monje, que ha estado durante estos días sustituyendo al párroco durante la celebración de distintas misas a lo largo de la semana en l'Alcúdia, afirmaba que "no he tenido más remedio que recordar un caso muy similar". Bausset hacía alusión a aquella jornada y a la comida de Mazón en El Ventorro. "Hace una comida de tres o cuatro horas, mientras la gente se ahoga", recalcó
Él mismo afirma que esta comparación se basa en "palabras duras y fuertes", pero, a su vez, pide a los presentes que se pongan en la piel de las familias que han perdido a algún ser querido durante las inundaciones. "Pensad si alguien hubiese perdido a su padre, hermana, hijo o nieto ahogados", lamenta.
Bausset recalcaba que la Iglesia no puede ser "neutral" ante esta catástrofe, como tampoco lo es el Papa Francisco. "Él ha denunciado la masacre de Gaza o la política migratoria de Trump. Aquí también tenemos problemas", afirmó.
"Riada de solidaridad"
Durante el sermón, el monje también aprovechó para agradecer a todas las personas voluntarias que se desplazaron desde distintos puntos de España para ayudar a los damnificados. "Tras el 29 de octubre, tuvimos una riada de solidaridad. Vinieron con palos, escobas, cubos... Ahora nos toca devolver esa solidaridad".
A lo largo de cinco minutos, se mostró crítico con la situación. Por ello, hizo un llamamiento a los presentes: "No hagáis como el rico que tenía al pobre al lado y lo ignoró. O aquel político que comía y bebía mientras 228 personas morían".
Sus palabras han circulado durante estos días por redes sociales y han recibido un aluvión de comentarios. Él mismo reconoce a este diario que "la parábola me vino como anillo al dedo". Y recalca que "no podía perder la ocasión".
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros