Polémica judicial

Alves podría cobrar una indemnización de hasta 20.250 euros por la prisión provisional si su absolución llega a ser firme

El futbolista puede recibir entre 25 y 50 euros por cada uno de los 405 días que estuvo encarcelado

El jugador recuperará el millón de euros que pagó como fianza parar salir de la cárcel

Segunda comparecencia de Dani Alves en los juzgados.

Segunda comparecencia de Dani Alves en los juzgados. / EFE

Germán González

Barcelona

La Ley Orgánica del Poder Judicial establece que las personas absueltas que han estado en prisión provisional pueden reclamar una compensación económica por los perjuicios sufridos durante su estancia en la cárcel. Esta compensación por prisión preventiva indebida se debe solicitar al Ministerio de Justicia durante el año siguiente a la resolución firme de absolución o sobreseimiento. Por tanto, de momento, Dani Alves aún no puede cursar la reclamación por los 405 días que permaneció acusado del delito de agresión sexual del cual fue exculpado el viernes pasado por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). Aunque se estudian caso por caso, las compensaciones suelen oscilar entre 25 y 50 euros por día, por lo que en este caso una eventual indemnización podría oscilar entre 10.125 y 20.250 euros.

Hace más de un año, la Audiencia de Barcelona condenó a Alves a cuatro años y medio de prisión por violar a una mujer en los lavabos de la discoteca Sutton de Barcelona el 31 de diciembre de 2022. El exfutbolista presentó recurso y el TSJC lo estimó, revocando la condena y absolviéndolo. Sin embargo, la acusación particular, que representa a la denunciante, y la Fiscalía estudian recurrir esta sentencia ante el Tribunal Supremo, por lo que todavía no es firme.

Por tanto, en caso de que este tribunal mantuviese la exculpación de Alves, el exjugador podría pedir la indemnización los perjuicios que sufrió al estar 405 días en prisión provisional. En su reclamación al Ministerio de Justicia, Alves debe detallar la cantidad que reclama y el daño que ha sufrido por su estancia en la cárcel. La administración tiene seis meses para responder y en caso de rechazar la propuesta u ofrecer una cantidad menor siempre se puede recurrir a un tribunal contencioso-administrativo.

El antecedente de Rosell

Es lo que le ocurrió al expresidente del Barça, Sandro Rosell, quien fue detenido en 2017 acusado de blanqueo de dinero por la Audiencia Nacional. Rosell permaneció 645 días en prisión preventiva y salió cuando se celebró su juicio en 2019. Ese mismo año fue absuelto. Cuando la sentencia fue firme reclamó al Estado 29 millones de euros por los daños morales a su reputación e importantes pérdidas económicas por no atender sus negocios estando en la cárcel. 

En este caso, la contrapropuesta de Justicia fueron 18.000 euros, unos 25 euros por cada día que permaneció encarcelado. Rosell recurrió y el pleito lleva cuatro años parado en la Audiencia Nacional. Precisamente, al no existir en la ley un baremo claro sobre las indemnizaciones, existe mucha controversia sobre el dinero a reclamar. La legislación únicamente indica que se debe tener en cuenta el tiempo en prisión provisional y las consecuencias personales sobre el preso posteriormente exculpado.

Contrato y patrocinios

Para ello, la persona que reclama debe argumentar las pérdidas económicas concretas que ha sufrido al estar en prisión. En el caso de Alves, el equipo de fútbol mexicano Pumas rescindió su contrato tras la acusación, cuando cobraba 300.000 euros mensuales, y varias marcas y empresas que lo patrocinaban también dejaron de contar con él. En la causa por la agresión sexual existe un documento que indica que a finales de 2022 Alves contaba con unos ingresos trimestrales de patrocinadores y derechos de imagen de entre 30.000 y 50.000 euros.

Más allá de eso, atendiendo a los criterios del Ministerio de Justicia, las compensaciones medias oscilan entre 25 y 50 euros por cada día de prisión provisional. Sin embargo, fuentes de Instituciones Penitenciarias han explicado a este diario que "se estudia caso por caso". En 2019 el Tribunal Constitucional amplió el derecho a indemnización de quienes han estado en prisión provisional y más tarde han resultado absueltas, sin importar el hecho denunciado. 

Recuperar un millón de euros

Tras la decisión del TSJC, Alves podría reclamar a la Audiencia de Barcelona el millón de euros solicitado para salir de prisión hace un año. Después de la condena a cuatro años y medio de cárcel, el tribunal le impuso esta cantidad para garantizar que no se fugase. Este dinero podría haber salido de una productora brasileña que estaría haciendo un documental sobre el exjugador.

Lo que no podrá recuperar de momento Alves son los 150.000 euros que puso como fianza antes del juicio para resarcir unos posibles daños morales y físicos a la denunciante. Ese monto, que está consignado en el juzgado, debe permanecer en depósito judicial hasta que la sentencia sea firme, tras el recurso al Supremo. La familia del juzgador Neymar cedió ese dinero a Alves porque el defensa tenía sus cuentas embargadas en Brasil por el proceso de divorcio de su exmujer. Se calcula que Alves tenía un patrimonio de 55 millones de euros antes de ingresar en prisión.

Tracking Pixel Contents