CONDICIONES LABORALES
Los colegios de farmacéuticos se suman a la manifestación de los médicos contra el Estatuto Marco
El Consejo General subraya que el texto afecta también a miles de farmacéuticos (de hospital, analistas clínicos, entre otros) y, por tanto, a los pacientes destinatarios de su actuación profesional

Una farmacéutica despacha en una farmacia.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha mostrado este miércoles su apoyo público a la manifestación convocada por los sindicatos médicos este sábado, 5 de abril, en Madrid, en rechazo al borrador del anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud, elaborado por el Ministerio de Sanidad.
Como ya han reivindicado en otras ocasiones, solicitan la creación del Nivel A1 Plus (A1+) para las titulaciones que cumplan los mismos requisitos "y se reconozca justamente la mayor carga formativa y responsabilidad de estos profesionales de la salud". Y que los farmacéuticos, que cuentan con una formación de 300 créditos universitarios (ECTS) y "que desempeñan importantes roles en el Sistema Nacional de Salud, se incluyan en este nuevo nivel para reflejar adecuada y justamente su nivel de estudios y de contribución al sistema sanitario", remarcan.
Hasta Sanidad
A la manifestación, que recorrerá las calles de Madrid entre el Congreso de los Diputados y el Ministerio de Sanidad, están llamados sindicatos, organizaciones representativas y profesionales médicos de toda España, que no estén de acuerdo con las condiciones recogidas en el borrador. El Consejo General subraya que el texto "afecta también a miles de farmacéuticos (de hospital, analistas clínicos, entre otros) y, por tanto, a los pacientes destinatarios de su actuación profesional".
La principal oposición al borrador se debe, en concreto, a la redacción del artículo 6, que recoge la clasificación del Personal Estatutario, en la que se equiparan distintos niveles en cuanto a su cualificación, lo que, consideran, "provoca una injusta homogeneización de profesionales con diferentes exigencias formativas". Además, el Consejo General cree que "es injusta la equivalencia" que hace el texto de los grupos 6, 7 y 8 al grupo A1 del Estatuto Básico del Empleado Público, comparando, de nuevo, titulaciones universitarias que tienen diferentes requisitos de formación.
Médicos de toda España
La borrasca 'Martinho' que azotó España a finales de marzo, obligó a los médicos a suspender la manifestación prevista el pasado día 22 en Madrid para exponer su malestar contra el borrador. Ya entonces advirtieron que buscarían nueva fecha. Será este sábado. Este jueves, Sanidad retoma las negociaciones para sacar adelante la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS), tanto sanitarios como no sanitarios.
La movilización del sábado está convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y es la antesala de la huelga que este sindicato planea para el 23 de mayo, junto al Sindicato Médico Andaluz. Bajo el lema 'Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa', la marcha organizada por CESM recorrerá la distancia que hay desde el Congreso de los Diputados hasta el Ministerio para mostrar "el rechazo unánime" de la profesión al borrador.
Sindicatos de Madrid
En los últimos días, son numerosas las sociedades científicas, asociaciones y entidades que han mostrado su apoyo a los convocantes. Este miércoles, AMYTS, sindicato mayoritario de médicos de Madrid, ha comunicado que estará presente en la manifestación (pese a no ser los convocantes, aclaran) junto al resto de compañeros de todo el país.
Antes, el lunes, el Foro de la Profesión Médica mostraba "de manera unánime" su apoyo a las movilizaciones. Las organizaciones que lo conforman recuerdan que han manifestado "en distintas ocasiones" la necesidad de actualizar la norma vigente para garantizar "la calidad asistencial, la excelencia profesional, la eficiencia del Sistema Nacional de Salud y la seguridad de los pacientes, algo que pasa inevitablemente por una regulación específica de las especiales condiciones de formación y responsabilidad de la profesión médica".
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros