Abusos en la Iglesia
La Iglesia notifica 146 nuevas denuncias de abusos sexuales en 2024
La cifra de abusos recogidos antes de la presentación del resumen de actividad de 2024 "superaba los 1.000 casos"

l secretario general y portavoz de la CEE, Francisco César García Magán. / EFE
EFE
El servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas para la Protección de Menores de la Conferencia Episcopal Española (CEE) recogió 146 nuevos testimonios de abusos sexuales en 2024, según ha informado este viernes la CEE en la rueda de prensa final de la 127ª Asamblea Plenaria celebrada esta semana.
La cifra de abusos recogidos antes de la presentación del resumen de actividad de 2024 "superaba los 1.000 casos", ha resaltado el secretario general y portavoz de la CEE, Francisco César García Magán, "y estos nuevos casos se sumarían a esos otros, puesto que no están juzgados y están en proceso de valoración", lo que dejaría una cifra de denuncias cercana a las 1.200.
La CEE ha concretado que de estas 146 nuevas denuncias, que "pueden ser de nuevos victimarios o de algún victimario que ya estuviera recogido", 94 no han tenido recorrido judicial por fallecimiento del presunto agresor o por prescripción del delito, por lo que tendrán su cauce en la Comisión Asesora de Reparación Integral, creada en julio, que impulsa el Plan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (PRIVA).
El portavoz de la CEE ha reiterado el "compromiso de reparación" de la Iglesia con las denuncias de abusos sexuales que ya han prescrito. "Las que sean por vía judicial, vamos a atenernos, por supuesto, y acatar las sentencias que se dicten, y las que no puedan seguir ese recorrido judicial, seguir esa obligación moral de los obispos y las comunidades religiosas", que es "tan fuerte como la obligación legal", ha dicho.
También ha hecho hincapié en el "diálogo abierto" de la CEE con el defensor del pueblo sobre la reparación a estos casos no judicializables.
"Se ha puesto encima de la mesa y en principio ha sido acogido por el Gobierno que la Oficina del Defensor del Pueblo pudiera servir de cauce para ofrecer también una posibilidad, una instancia a la que pudieran recurrir esas personas víctimas que no pueden tener una reparación por vía judicial", ha comentado.
Durante la Asamblea Plenaria, que se ha celebrado del 31 de marzo al 4 de abril, la CEE también ha presentado la cifra relativa a las actividades de prevención de abusos y protección de menores.
En total, 225.000 personas han recibido formación a través de las diócesis y congregaciones religiosas, de las cuales 130.000 son niños y adolescentes.
También se ha formado a 18.600 agentes de la pastoral, como catequistas o monitores, 5.000 sacerdotes, 1.800 consagrados no sacerdotes y 800 seminaristas y consagrados en formación.
"Una labor de formación y prevención", ha dicho García Magán, "para evitar" que se produzcan nuevos abusos. "Dios lo quiera para la Iglesia y para la toda la sociedad", ha zanjado.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- En directo | El Gobierno asume la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid