Operación salida
Retenciones y accidentes complican el tráfico en la segunda fase de la Operación Salida de Semana Santa
Las principales retenciones se producen en Madrid, Valencia, Mallorca y Valladolid
Catorce fallecidos han perdido la vida en las carreteras desde el inicio de Semana Santa, 7 el pasado domingo

Decenas de vehículos atascados en la carretera A6. / EP
EFE
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado que durante la tarde de este miércoles tres accidentes están complicando la circulación respectivamente en Valencia, por la V-31 a la altura de Sedaví con hasta tres kilómetros de retenciones; en Mallorca, en la MA-13 en Marratxí sentido Inca; y por último en Valladolid en la A-62, a la altura de Geria dirección Tordesillas.
La DGT, en esta jornada que abre la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con motivo de la Semana Santa, ha señalado en su boletín radiofónico que las complicaciones en el tráfico también se concentran en la salida de Madrid por la A-3 en Rivas; y en Toledo, en varios puntos de la A-5 --Otero, Valmojado y Calypo Fado--, todo en sentido a la capital española.
Además, hay dificultades a la circulación en Burgos en la AP-1 en Briviesca sentido a la capital burgalesa; en Cantabria, en la A-67 Torrelavega dirección Santander; y, por último, en Guipúzcoa, en la AP-8 en Irún, sentido a Francia.
La DGT ha destacado también tráfico lento en Barcelona, en la AP-7 en Subirats sentido Tarragona; en Murcia, en su acceso por la A-30 en El Puntal; y en varios puntos de Valencia, como en la A-7 en Bétera y Picassent, todo sentido Alicante; y en sus accesos por la A-3 en Loriguilla, y en la A-21 en Alboraya.
La segunda fase
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha este miércoles 16 de abril la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con motivo de la Semana Santa. Hasta el lunes 21 de abril, se esperan 9 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un 3,5% más que los registrados en la misma fase del año anterior.
Esta segunda fase se caracteriza por aglutinar el mayor volumen de tráfico y por la simultaneidad de los viajes, que hacen de esta operación especial la más importante del año, según ha explicado la subdirectora adjunta de circulación, Ana Blanco.
"Cada año es un reto mayor, la movilidad sigue creciendo y desplegamos medias para aprovechar al máximo la capacidad de las infraestructuras y ante posibles incidencias que se pudieran producir tenemos preparado un dispositivo especial para que las afecciones a la circulación sean las mínimas posibles", ha indicado Blanco.
14 fallecidos desde el inicio de la Semana Santa
Catorce personas han perdido la vida en los accidentes mortales registrados en las carreteras interurbanas desde que se inició la operación especial de Semana Santa, a las tres de la tarde del Viernes de Dolores, y la mitad de ellas fallecieron el domingo día 13, según datos facilitados a EFE por la Dirección General de Tráfico (DGT).
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Investigan la posible relación del cadáver maniatado hallado en Mijas con una denuncia de secuestro
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Así es el pueblo de Jaén que alquila viviendas a 30 euros al mes: estos son los requisitos